04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

finalizada la sesión <strong>de</strong> entrenamiento, sobre todo si la misma ha sido <strong>de</strong> alta intensidad,<br />

dificulta la reducción <strong>de</strong>l tono muscular en todas las zonas anatómicas <strong>de</strong>l organismo. La<br />

saturación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estresantes<br />

sesiones <strong>de</strong> carácter físico-técnico altera, al mismo tiempo, la natural percepción <strong>de</strong>l<br />

propio cuerpo. Los umbrales <strong>de</strong> dolor no se distinguen con la misma facilidad y, en estas<br />

condiciones, la sobre-exigencia pue<strong>de</strong> pasar inadvertida y promover lesiones <strong>de</strong> distinta<br />

consi<strong>de</strong>ración.<br />

Criterios generales para trabajar la flexibilidad (Generelo y Tierz 1994):<br />

Respetar el principio <strong>de</strong> continuidad y <strong>de</strong> progresión<br />

Estrategias que motiven, sin cuestionar la calidad <strong>de</strong>l trabajo (buscar el valor<br />

intrínseco <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> flexibilidad) para evitar la monotonía y el aburrimiento <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> trabajo.<br />

Debe trabajarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras eda<strong>de</strong>s, pero sin pasarnos<br />

No superar el umbral <strong>de</strong> dolor y respiración.<br />

Se trabajará siempre con suavidad y sin prisas.<br />

Los ejercicios <strong>de</strong> estiramiento <strong>de</strong>ben estar presentes en todas las clases o<br />

entrenamientos para crear un hábito y luchar contra la pérdida <strong>de</strong> esta cualidad.<br />

Individualidad <strong>de</strong>l trabajo en la medida <strong>de</strong> lo posible.<br />

Buscar máximos recorridos articulares.<br />

Predominio <strong>de</strong> los ejercicios dinámicos sobre los estáticos, como hemos visto<br />

anteriormente, en la edad escolar.<br />

Formas <strong>de</strong> trabajo según diferentes autores:<br />

Se emplean las siguientes técnicas (Manno, 1991):<br />

- Técnicas balísticas.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> estiramiento estático.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> facilitación propioceptiva neuromuscular (PNF) en su fase <strong>de</strong> strech<br />

Según Einsingbach y cols (1989):<br />

- Estiramiento estático: Los músculos se estiran lentamente y con precaución,<br />

manteniendo la posición <strong>de</strong> 5 a 30 segundos. De tres formas:<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!