04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto al tipo vía energética la resistencia pue<strong>de</strong> ser aeróbica y anaeróbica,<br />

asunto que vamos a <strong>de</strong>sarrollar más a<strong>de</strong>lante.<br />

En relación con la forma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los músculos ya hemos comentado<br />

anteriormente los aspectos dinámicos y estáticos <strong>de</strong> la resistencia. La resistencia<br />

estática carece <strong>de</strong> movimiento y produce reducción <strong>de</strong>l riego sanguíneo. Por el contrario<br />

la dinámica se relaciona con el trabajo en movimiento, alternando tensión y relajación.<br />

En relación con el tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l esfuerzo los límites temporales entre<br />

los distintos tipos <strong>de</strong> resistencia han evolucionado <strong>de</strong> forma significativa a lo largo <strong>de</strong><br />

los años, como pue<strong>de</strong> verse en la tabla 4.<br />

Autor RDC<br />

RDM<br />

Harre (1.971) 45” – 2’ 3’ – 8’ > 8’<br />

Keul (1.975) 20” – 1’ 1’ – 8’ >8’<br />

RDL<br />

Harre (1.979) 45” – 2’ 2’ – 10’ I 10’ – 30’<br />

II 35’ – 90’<br />

III > 90’<br />

Harre (1.982) 45” – 2’ 2’ – 11’ I 11’ – 30’<br />

II 35’ – 90’<br />

III > 90’<br />

Zintl (1.991) 35” – 2’ 2’ – 10’ I 10’ – 35’<br />

II 35’ – 90’<br />

III 90’ – 6h<br />

IV > 6h<br />

Tabla 4: Límites temporales entre RDC, RDM y RDL según diferentes autores (RDC:<br />

resistencia <strong>de</strong> corta duración, RDM: resistencia <strong>de</strong> duración media, RDL: resistencia <strong>de</strong><br />

duración larga)<br />

Según Navarro (1998) estos límites temporales se <strong>de</strong>ben recortar para los niños o<br />

personas no entrenadas.<br />

En relación con las otras capacida<strong>de</strong>s condicionales el siguiente esquema <strong>de</strong><br />

Navarro (1998, 59) (fig. 3) aclara las diferencias entre resistencia <strong>de</strong> fuerza y resistencia<br />

<strong>de</strong> velocidad y sus relaciones con las otras capacida<strong>de</strong>s condicionales. En él los<br />

conceptos enmarcados son los que llama Navarro <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior, válidos para las<br />

capacida<strong>de</strong>s complejas y los restantes son <strong>de</strong>finiciones diferenciadas en or<strong>de</strong>n a la<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!