04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Fases <strong>de</strong> la sesión y carga <strong>de</strong> trabajo<br />

4.1. El calentamiento (fase inicial)<br />

Definición: Es el conjunto <strong>de</strong> ejercicios a realizar (sesión <strong>de</strong> Educación Física,<br />

entrenamiento, competición) haciendo intervenir suave y progresivamente los distintos<br />

músculos y articulaciones, preparando a nuestro organismo para realizar esfuerzos más<br />

intensos, mejorar el rendimiento posterior y evitar lesiones.<br />

Finalida<strong>de</strong>s:<br />

• Preparación (tanto física como fisiológica) para el esfuerzo posterior<br />

• Evitar lesiones<br />

• Disposición psíquica para el esfuerzo posterior<br />

Efectos:<br />

• Incrementa el riego sanguíneo<br />

• Aumenta la eficacia cardíaca (120 - 140 ppm)<br />

• Mejora la coordinación neuromuscular<br />

• Aumenta la temperatura corporal.<br />

• Sitúa a todas las células en un metabolismo aeróbico.<br />

• Aumenta la frecuencia respiratoria.<br />

• Mejora el intercambio gaseoso.<br />

Veamos el siguiente cuadro <strong>de</strong> Fucci y Benigni (1988), sobre los efectos <strong>de</strong>l<br />

calentamiento:<br />

ACTIVACIÓN DE<br />

LA PLENA<br />

FUNCIONALIDAD<br />

MUSCULAR<br />

MEJORA DE LAS<br />

CAPACIDADES<br />

ORGÁNICAS<br />

FUNDAMENTALES<br />

A través <strong>de</strong>l<br />

aumento <strong>de</strong> la<br />

temperatura<br />

interna<br />

A través <strong>de</strong> la<br />

activación <strong>de</strong>l<br />

aparato<br />

cardiocirculato-<br />

Mejora la irrigación sanguínea (vasodilatación)<br />

Facilita el intercambio <strong>de</strong> gases periférico, y acelera<br />

las reacciones bioquímicas, fuentes <strong>de</strong> la producción<br />

energética <strong>de</strong>l músculo<br />

Disminuye la viscosidad muscular, reduciendo la<br />

dispersión energética necesaria para vencer los<br />

rozamientos internos, y aumentando la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

contracción y relajación <strong>de</strong>l músculo<br />

Aumenta las capacida<strong>de</strong>s elásticas <strong>de</strong>l individuo<br />

Reduce las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lesiones por la<br />

estimulación <strong>de</strong> los mecanismos citados.<br />

Se alcanza el régimen cardiorrespiratorio próximo al<br />

<strong>de</strong> óptima funcionalidad. En efecto, en la fase inicial<br />

<strong>de</strong> cualquier actividad preferentemente aeróbica, que<br />

son <strong>de</strong> larga duración, la cantidad <strong>de</strong> oxígeno<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!