04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Métodos <strong>de</strong> entrenamiento<br />

velocidad:<br />

Bravo (1985) establece las siguiente eda<strong>de</strong>s óptimas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

De 3 a 8 años: No <strong>de</strong>bemos incidir directamente sobre la velocidad, sino que<br />

<strong>de</strong>beremos hacer una buena educación física <strong>de</strong> base para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s<br />

motrices. Por otra parte los juegos <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> estas eda<strong>de</strong>s favorecen el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la velocidad por su carácter explosivo en muchos casos.<br />

De 8 a 13 años: Hay que trabajar la velocidad con formas más o menos<br />

específicas. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scuidar este trabajo en los <strong>de</strong>portes que requieren velocidad.<br />

Po<strong>de</strong>mos utilizar:<br />

persecución.<br />

- Velocidad <strong>de</strong> reacción. Se pue<strong>de</strong> trabajar con relevos y juegos <strong>de</strong> reacción y<br />

- Velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento: Se mejora con tareas <strong>de</strong> coordinación<br />

neuromotriz, que son las que dan los mejores resultados.<br />

- Agilidad y coordinación: Po<strong>de</strong>mos utilizar para ello:<br />

- Relevos en forma <strong>de</strong> juego.<br />

- Distancias cortas con velocidad cercana a la máxima.<br />

- Salidas en distintas posiciones<br />

- Cambios <strong>de</strong> dirección<br />

- Ejercicios <strong>de</strong> acrobacia en el suelo<br />

- Velocidad segmentaria, su control y equilibrio. En recorridos<br />

acci<strong>de</strong>ntados y sobre obstáculos (para reequilibrarnos).<br />

- Ejercicios <strong>de</strong> reacción para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la velocidad gestual.<br />

Los tiempos en estos ejercicios <strong>de</strong> carrera no <strong>de</strong>ben sobrepasar los 8" - 10" y<br />

<strong>de</strong>be haber un <strong>de</strong>scanso total entre repeticiones.<br />

De 14 a 19 años: Utilizamos los mismos criterios anteriores para a<strong>de</strong>cuar el<br />

“nuevo cuerpo” a los movimientos requeridos para la velocidad . A partir <strong>de</strong> esta edad la<br />

persona <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un niño y tiene un nuevo físico. Hay que a<strong>de</strong>cuar los movimientos<br />

<strong>de</strong> la velocidad.<br />

Realizaremos los mismos tipos <strong>de</strong> tareas que en las etapas anteriores, pero<br />

aplicándolas a habilida<strong>de</strong>s y situaciones específicas <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>porte:<br />

- Con entrenamiento más metódico. Po<strong>de</strong>mos empezar a realizar un<br />

entrenamiento sistemático manejando distancias y series.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!