04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

endimiento en relación al sistema cardiovascular, la respiración y el metabolismo <strong>de</strong> los<br />

músculos estriados, igual que sobre componentes psicofísicos” (Hahn, 1988,79).<br />

Evolución <strong>de</strong> la entrenabilidad (Martín, 1980):<br />

1. Edad preescolar (0 - 6 años): No hay diferencias específicas por sexo.<br />

2. Edad escolar inicial (7 - 10 años): Diferencias sin importancia entre sexos; si llegan a<br />

producirse son <strong>de</strong>bidas a la diferencia <strong>de</strong> estimulaciones.<br />

3. Final <strong>de</strong> la edad escolar (10 -13 en chicos; 10 -12 en chicas): comienzan a formarse<br />

diferencias específicas por sexos, pero son aún reducidas y en parte provocadas por la diferencia<br />

entre estimulaciones.<br />

También Montessori, al igual que Hahn, habla <strong>de</strong> fases sensitivas o sensibles en el<br />

entrenamiento <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s físicas. A partir <strong>de</strong> los 7-12 años, las capacida<strong>de</strong>s motrices<br />

reaccionan basándose en estímulos <strong>de</strong> entrenamiento, es <strong>de</strong>cir pasan a ser entrenables. (Cfr.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las fases sensibles <strong>de</strong> Martin, 1982, en Hahn, 1988, 78).<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!