04.07.2013 Views

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

Manual de Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Circuit training con dominante (según busquemos una u otra finalidad que prevalece sobre<br />

el resto; por ejemplo un circuito sólo para trabajar las piernas o sólo los brazos)<br />

PROPIOS DE LA ALTA COMPETICIÓN<br />

Power-training (cfr. power lifting en Ruiz Alonso,1994,139)<br />

Body-building (fisioculturismo)<br />

Según Ruiz Álonso (1994, 138) la finalidad <strong>de</strong>l culturismo, como medio <strong>de</strong><br />

preparación física, es el incremento <strong>de</strong> la fuerza dinámica, fuerza velocidad, fuerza resistencia<br />

y coordinación neuromuscular. Respecto a su aplicación afirma que “es sin duda el sistema <strong>de</strong><br />

entrenamiento <strong>de</strong> fuerza más aplicable y recomendado para todas las especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas que requieren fuerza, fuerza velocidad y fuerza resistencia.”<br />

Isometría<br />

Es un método <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la fuerza estático en el cual los músculos se<br />

contraen <strong>de</strong> forma isométrica, sin acortarse ni alargarse, solamente aumentan su tensión. Su<br />

finalidad es la mejora <strong>de</strong> la “fuerza máxima, fuerza velocidad y fuerza explosiva; adoptando<br />

posiciones <strong>de</strong> partida. Estimula el sistema neuromuscular y aumenta rápidamente el volumen<br />

muscular produciendo hipertrofia; pero no aumenta en la misma proporción la vascularización<br />

(oclusión <strong>de</strong> vasos y capilares)” (Ruiz Alonso 1994, 153)<br />

Respecto a la forma <strong>de</strong> ejecución Ivanov (en Ruiz Alonso 1994) opina que los<br />

mayores incrementos <strong>de</strong> fuerza correspon<strong>de</strong>n a sujetos que realizan el ejercicio entre 4 y 6<br />

veces con cargas entre el 80 y 100% <strong>de</strong>l máximo y con una duración <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> 6 a 8<br />

segundos.<br />

etc.<br />

No <strong>de</strong>be aplicarse como sistema único sino combinado con otros: pesas, “autocarga”<br />

Pesas: las sobrecargas utilizadas son las clásicas <strong>de</strong> la halterofilia: barras y discos.<br />

Pliometría: nos referimos aquí a las tensiones originadas por el estiramiento previo <strong>de</strong> los<br />

músculos que a continuación se van a contraer. Este estiramiento se produce, por ejemplo, en<br />

el cuádriceps al saltar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura consi<strong>de</strong>rable –amortiguación <strong>de</strong> la caída – y a<br />

continuación impulsar con este mismo músculo para realizar un salto.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!