21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas hacia las fases más próximas al consumo<br />

final.<br />

ESTRUCTURA DEL SECTOR INDUSTRIAL ARAGONÉS<br />

Ramas <strong>de</strong> actividad Nº VAB % VAB Empleo % Empleo Empleo VAB VAB<br />

Empresas (Millones)<br />

/emp /empleo /empresa<br />

Energía y agua 177 113.485 15,75 4.919 4,28 27,79 23,07 641,16<br />

Minerales y metales 50 10.592 1,47 1.453 1,26 29,06 7,29 211,84<br />

Minerales y prod. no metálicos 675 38.188 5,30 6.619 5,76 9,81 5,77 56,57<br />

Productos químicos 220 29.758 4,13 4.540 3,95 20,64 6,55 135,26<br />

Transf. metálicos y maquinaria 2.774 184.818 25,65 31.059 27,03 11,20 5,95 66,63<br />

Material <strong>de</strong> transporte 215 127.535 17,70 17.796 15,48 82,77 7,17 593,19<br />

Alimentación, bebidas y tabaco 1.598 74.648 10,36 12.820 11,16 8,02 5,82 46,71<br />

Textil, cuero y calzado 1.296 45.754 6,35 15.645 13,61 12,07 2,92 35,30<br />

Papel e impresión 562 40.422 5,61 6.597 5,74 11,74 6,13 71,93<br />

Ma<strong>de</strong>ra, corcho y muebles 1.411 24.786 3,44 6.905 6,01 4,89 3,59 17,57<br />

Caucho, plástico y otras manuf. 479 30.551 4,24 6.574 5,72 13,72 4,65 63,78<br />

TOTAL SECTOR INDUSTRIAL 9.457 720.537 100,00 114.926 100,00 12,15 6,27 76,19<br />

Fuente: Informe Económico <strong>de</strong> Aragón. Consejo <strong>de</strong> Cámaras <strong>de</strong> Comercio e Industria <strong>de</strong> Aragón. 1997<br />

La actividad industrial presenta una elevada concentración entorno a la ciudad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

y su área metropolitana; pue<strong>de</strong> estimarse que este ámbito territorial localiza el 59% <strong>de</strong>l<br />

VAB industrial regional y el 50,16% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong> Aragón. El<br />

siguiente ámbito territorial (Cuencas Mineras) aparece muy alejado ya que tan sólo localiza<br />

el 8,09% <strong>de</strong>l VAB industrial regional 66 . En coherencia con estos datos resulta que la<br />

provincia <strong>de</strong> Zaragoza localiza el 75,85% <strong>de</strong>l VAB industrial regional, el 75,95% <strong>de</strong>l empleo<br />

industrial y el 75,17% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong> polígonos industriales existentes en Aragón.<br />

El escaso <strong>de</strong>sarrollo industrial (12,71% <strong>de</strong>l VAB y el 11,14% <strong>de</strong>l empleo industrial regional)<br />

con que cuenta la provincia <strong>de</strong> Teruel está basado en la energía 67 y la extracción <strong>de</strong><br />

minerales, activida<strong>de</strong>s que concentran el 62% <strong>de</strong>l VAB industrial provincial y el 37% <strong>de</strong> la<br />

ocupación. La extracción <strong>de</strong> carbón supone el 15% <strong>de</strong>l empleo industrial <strong>de</strong> la provincia y<br />

toda la producción <strong>de</strong> carbón es absorbida por el propio sector industrial regional. El<br />

importante proceso <strong>de</strong> reconversión al que está sometido este complejo energético está<br />

<strong>de</strong>rivando efectos negativos en términos <strong>de</strong> empleo. El Plan <strong>de</strong> la Minería <strong>de</strong>l Carbón y<br />

Desarrollo Alternativo <strong>de</strong> las Cuencas Mineras contempla para el periodo 1998-2005 una<br />

disminución <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carbón CECA <strong>de</strong>l 30%. Ello supone que en Teruel pue<strong>de</strong><br />

reducirse el empleo <strong>de</strong> la minería en un 50% lo que <strong>de</strong>rivaría una reducción <strong>de</strong>l empleo<br />

industrial provincial <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 8% 68 . Por otro lado la adopción <strong>de</strong> un nuevo marco<br />

regulador para el sector eléctrico abre nuevas incertidumbres una vez que a partir <strong>de</strong>l año<br />

2005 <strong>de</strong>saparezca el régimen <strong>de</strong> consumo garantizado <strong>de</strong>l carbón nacional (en nuestro<br />

caso turolense) en la generación termoeléctrica.<br />

La provincia <strong>de</strong> Huesca tan sólo aporta el 11,43% <strong>de</strong>l VAB y el 12,91% <strong>de</strong>l empleo<br />

industrial. La evolución <strong>de</strong>l sector industrial oscense presenta un panorama claramente<br />

regresivo que se manifiesta <strong>de</strong> forma más acusada en el eje Barbastro-Monzón,<br />

Sabiñánigo y en la propia capital. El <strong>de</strong>clive y la reconversión <strong>de</strong> sectores tradicionalmente<br />

intensivos en mano <strong>de</strong> obra como los transformados metálicos o la fabricación <strong>de</strong><br />

maquinaria agrícola es lo que ha <strong>de</strong>terminado una apreciable expulsión <strong>de</strong> empleo en las<br />

áreas señaladas que localizan la actividad industrial oscense y que, en algunos casos<br />

(Monzón), está provocando problemas sociales acusados, propios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive industrial.<br />

66 Ruiz Arbe, A. “La industria en Aragón”. 1999.Publicación 80-16 CAI.<br />

67 Centrales térmicas <strong>de</strong> Andorra y Escucha propiedad ambas <strong>de</strong> ENDESA. La Planta <strong>de</strong> Andorra<br />

consume anualmente 2 millones <strong>de</strong> lignito turolense y 870.000 Tm <strong>de</strong> hulla <strong>de</strong> importanción proce<strong>de</strong>nte<br />

Suráfrica e Indonesia. Produce anualmente cerca <strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong> megawatios-hora lo que equivale al<br />

5% <strong>de</strong> la producción total nacional <strong>de</strong> energía. Cuenta con 845 trabajadores.<br />

68 Lafuente Félez, A. Informe <strong>de</strong> situación. BBV. 1998<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!