21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comercialización <strong>de</strong>l queso “Mahón” continúa con su problema “histórico”: un pequeño<br />

mercado (Baleares) prácticamente saturado, ya que aproximadamente el 75% <strong>de</strong>l queso con<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen se comercializa en Baleares. La expansión en dirección a nuevos<br />

mercados tiene gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s por el hecho <strong>de</strong> ser un producto <strong>de</strong>sconocido y no<br />

disponer las empresas ni el Consejo Regulador <strong>de</strong> medios económicos para empren<strong>de</strong>r<br />

acciones publicitarias con impacto suficiente, situación que se agrava fundamentalmente por la<br />

falta <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> las empresas para realizar estas acciones.<br />

El sector vinícola se encuentra concentrado en la zona <strong>de</strong> Binissalem, <strong>de</strong>l Plà y Levante <strong>de</strong><br />

Mallorca. La vendimia <strong>de</strong>l año 1998 presentó una extraordinaria calidad en todas las islas, si<br />

bien la cosecha fue aproximadamente un 12% inferior en las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uva negra y un<br />

25% en la uva blanca.<br />

La producción <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva estuvo en 1998 muy por encima <strong>de</strong> las dos últimas<br />

campañas, por lo que el precio sufrió un fuerte <strong>de</strong>scenso en el mercado nacional, pero <strong>de</strong>bido<br />

al buen posicionamiento <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> calidad producido por la Cooperativa <strong>de</strong> Sant Bartomeu<br />

<strong>de</strong> Sóller se pudo mantener el precio al agricultor en un alto nivel. Sin embargo, la producción<br />

sufre oscilaciones que dificultan extraordinariamente la comercialización <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva<br />

mallorquín, ya que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener hecha una clientela fiel a este producto no se pue<strong>de</strong><br />

mantener por falta <strong>de</strong> producción.<br />

3.2.2.1.4. Pesca<br />

La actividad pesquera ha pasado a ser una actividad poco relevante en la estructura productiva<br />

<strong>de</strong> Baleares. Posee carácter artesanal y <strong>de</strong> empresa familiar siendo los canales <strong>de</strong><br />

comercialización muy variados, pero <strong>de</strong> tipo familiar, por lo que el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la producción<br />

pesquera total es atribuible al incremento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> la producción que queda fuera <strong>de</strong><br />

los controles (autoconsumo y canales diversos <strong>de</strong> comercialización) y posiblemente sea <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las 2.500 toneladas anuales.<br />

Por islas, el hecho <strong>de</strong> que la flota <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>o y la mayoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong> arrastre tengan como puerto<br />

base Palma hace que la Cofradía <strong>de</strong> Palma produzca 2/3 partes <strong>de</strong> la producción total <strong>de</strong><br />

Mallorca. En Menorca la producción ha ido aumentando progresivamente en los últimos años<br />

hasta llegar a unas magnitu<strong>de</strong>s parecidas a las <strong>de</strong> Eivissa. En las Pitiusas la producción se<br />

mantiene equilibrada.<br />

De todo este estado <strong>de</strong> cosas se llega a la conclusión <strong>de</strong> que es imprescindible tomar más<br />

medidas para favorecer las ventas, especialmente las <strong>de</strong>stinadas a promocionar el pescado <strong>de</strong><br />

las Baleares y favorecer que el consumidor final lo pueda distinguir en el mercado, siendo los<br />

fondos europeos un instrumento vital para conseguir este objetivo.<br />

3.2.2.2. SECTOR INDUSTRIAL<br />

La industria balear presenta un comportamiento favorable en términos <strong>de</strong> empleo y producción,<br />

pero muestra una elevada fragmentación empresarial, resultando, <strong>de</strong> ello, una escasa<br />

dimensión media; casi las tres cuartas partes <strong>de</strong> las empresas industriales baleares tienen<br />

menos <strong>de</strong> 5 asalariados. Tan sólo el 2,66 % <strong>de</strong> las empresas industriales son gran<strong>de</strong>s o<br />

medianas, si bien, éstas absorben más <strong>de</strong>l 50 % <strong>de</strong>l empleo y el 70 % <strong>de</strong>l VAB. Así mismo, la<br />

capacidad <strong>de</strong> exportación, innovación y mejora <strong>de</strong> la competitividad muestra una elevada<br />

concentración en este reducido ámbito empresarial.<br />

La evolución <strong>de</strong> la productividad aparente (VAB/empleo) <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las ramas que<br />

integran la industria balear muestra un comportamiento regresivo con respecto al conjunto<br />

nacional.<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!