21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menos <strong>de</strong>sarrolladas españolas perdieron en el siglo pasado el tren <strong>de</strong> la industrialización, en<br />

el siglo XXI no pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r el tren <strong>de</strong> la información.<br />

Sin embargo, existe un doble riesgo. En primer lugar, las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mercado dirigen los<br />

beneficios <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información hacia las zonas más<br />

<strong>de</strong>sarrolladas y <strong>de</strong> mayor capacidad <strong>de</strong> rentabilización. Las inversiones actuales en<br />

telecomunicación e infraestructuras tien<strong>de</strong>n a concentrarse en áreas urbanas específicas. En<br />

segundo lugar, estas infraestructuras no pue<strong>de</strong>n reemplazar a las infraestructuras tradicionales,<br />

sino que <strong>de</strong>ben complementarse con ellas. Por tanto, las regiones que tienen acceso a las<br />

infoestructuras y buena dotación <strong>de</strong> infraestructuras tradicionales están en mejores condiciones<br />

<strong>de</strong> partida.<br />

El incremento <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la globalización y <strong>de</strong> la moneda única está dotando<br />

<strong>de</strong> una importancia especial a los elementos intangibles, tales como investigación y <strong>de</strong>sarrollo,<br />

innovación <strong>de</strong> productos y procesos y gestión <strong>de</strong> recursos humanos, orientando la organización<br />

productiva <strong>de</strong> las empresas en busca <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> producción y<br />

distribución conjuntas más que <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> escala. Surge así una oportunidad para<br />

que las PYMEs <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser la simple periferia <strong>de</strong> un sistema económico cuyo centro son las<br />

gran<strong>de</strong>s empresas, siendo completadas sus limitaciones y carencias por los activos regionales.<br />

En este entorno <strong>de</strong> evolución acelerada, la competitividad <strong>de</strong> un país, región o zona no florece<br />

<strong>de</strong> manera generalizada, sino que se limita a un número concreto <strong>de</strong> sectores y, más<br />

concretamente, <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> esos sectores. A lo largo <strong>de</strong>l tiempo, los sectores económicos<br />

que li<strong>de</strong>ran el crecimiento económico varían, y regiones y zonas que <strong>de</strong>stacaron al amparo <strong>de</strong><br />

algunos sectores industriales son hoy centros en <strong>de</strong>clive.<br />

La revolución tecnológica y la integración <strong>de</strong> los mercados están acompañadas por una<br />

movilidad creciente <strong>de</strong>l capital y <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, que genera inestabilidad en las<br />

estructuras económicas <strong>de</strong> muchas regiones y zonas, a la vez que nuevas oportunida<strong>de</strong>s para<br />

las zonas más <strong>de</strong>sfavorecidas. Enfrentados a esta competencia, los gobiernos nacionales y<br />

regionales se han movilizado con el fin <strong>de</strong> animar la inversión endógena y atraer inversión<br />

exterior a sus territorios. Muchas regiones y zonas compiten por <strong>de</strong>sarrollar sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

que permitan atraer nuevas localizaciones, produciéndose un efecto en cascada que alcanza a<br />

la práctica totalidad <strong>de</strong> ellas. La creación <strong>de</strong> ventajas competitivas basadas en las diferencias<br />

en la oferta <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, incentivos a la inversión, especialización productiva,<br />

capacidad <strong>de</strong> incorporación y generación <strong>de</strong> innovación tecnológica, calidad <strong>de</strong> vida, cohesión<br />

social, infraestructuras, etc., incrementan su importancia.<br />

Por tanto, la capacidad <strong>de</strong> las regiones y zonas para construir bases susceptibles <strong>de</strong><br />

aprovechar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l entorno es fundamental.<br />

Es precisamente a la luz <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias operantes en el referido entorno externo don<strong>de</strong><br />

cobran especial valor las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sistemas socioeconómicos y los<br />

mo<strong>de</strong>los territoriales <strong>de</strong> cada región o zona y en el marco <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>be actuarse para valorizar<br />

las primeras y superar las segundas.<br />

El esquema adjunto refleja la forma muy sintética y en absoluto exhaustiva las<br />

correspondientes a las que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar comunes, aunque con diferente intensidad y<br />

manifestaciones concretas, para el conjunto <strong>de</strong> las zonas Objetivo nº 2. Como pue<strong>de</strong><br />

apreciarse, se han concretado en tres ámbitos:<br />

- Desarrollo, organización y estructuras productivas, tecnológicas y comerciales.<br />

- Recursos Humanos y Mercado <strong>de</strong> Trabajo.<br />

- Estructuras Territoriales y dotaciones básicas.<br />

Las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s o déficits correspondientes a cada uno <strong>de</strong> esos ámbitos pue<strong>de</strong>n concretarse <strong>de</strong><br />

la forma siguiente:<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!