21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es importante <strong>de</strong>stacar que este mensaje viene impregnando el Sistema Español <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Tecnología, <strong>de</strong> modo que apoye un reforzamiento <strong>de</strong>l sector productivo. Con esta<br />

finalidad, dicha estrategia se incorpora al Programa Operativo. Se preten<strong>de</strong>, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

un giro en la actividad que se financia, exigiendo cada vez una mayor orientación hacia<br />

resultados con impacto socioeconómico en el sector productivo.<br />

- En relación con las infraestructuras <strong>de</strong> I+D+I hay que tener presente que éstas tienen<br />

características intrínsecas peculiares, como es la rápida obsolescencia <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

investigación, por lo que las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>ben acompañarse <strong>de</strong> una<br />

planificación a medio y largo plazo.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l periodo anterior tendrá su continuidad en el Programa Operativo <strong>de</strong> I+D+I<br />

2000 - 2006, ya que la financiación <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> I+D+I se justifica en aquellos<br />

casos en que exista una actividad investigadora <strong>de</strong> excelencia o bien <strong>de</strong>sarrollos<br />

tecnológicos asociados al interés <strong>de</strong>l sector productivo y siempre ligado a un plan <strong>de</strong><br />

actuaciones concreto. Este aspecto es el más a<strong>de</strong>cuado para garantizar el aprovechamiento<br />

económico y social <strong>de</strong> la I+D+I que financie.<br />

Este giro es necesario para el crecimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Ciencia-Tecnología-Empresa<br />

español, ya que una vez que el déficit <strong>de</strong> infraestructuras va <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser el objetivo<br />

principal, su funcionamiento y orientación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pasa a ser prioritario. Resulta<br />

a<strong>de</strong>más oportuno consolidar esta ten<strong>de</strong>ncia en el nuevo Programa Operativo, puesto que<br />

ya se dispone <strong>de</strong> un notable incremento <strong>de</strong> la capacidad que, aún siendo insuficiente, <strong>de</strong>be<br />

orientarse <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada a la actividad propiamente dicha, tal como se abordó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un principio en el apoyo a la I+D+I <strong>de</strong>l sector privado. Con todo, la financiación <strong>de</strong><br />

infraestructuras <strong>de</strong> I+D+I pública seguirá siendo necesaria durante este nuevo periodo, tanto<br />

en aspectos materiales u operativos como en cuanto a los recursos humanos, tal como se<br />

recoge a continuación.<br />

En la evaluación <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s siempre se consi<strong>de</strong>rará como criterio positivo la<br />

participación conjunta <strong>de</strong> diversos agentes y tanto más cuanto más estén involucrados y mayor<br />

sea su diversidad <strong>de</strong> tipos.<br />

Las principales medidas que se pondrán en marcha con cofinanciación <strong>de</strong>l FEDER son:<br />

Proyectos o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, innovación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.<br />

Con este instrumento se preten<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> I+D+I <strong>de</strong> carácter aplicado en<br />

las que se persiga la obtención <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> aplicación rápida en el tejido productivo. Estos<br />

proyectos y activida<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> reconocido interés para el crecimiento económico regional a<br />

corto o medio plazo, tanto en el sector público como en el privado.<br />

En su formulación se prestará especial atención a su inci<strong>de</strong>ncia en el empleo, la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos, la competitividad <strong>de</strong> nuestras empresas, el medio ambiente, la eficiencia<br />

energética y el uso racional <strong>de</strong> la energía que permitan alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

Se contempla la innovación, no solo tecnológica, sino comercial y <strong>de</strong> gestión. Estas<br />

actuaciones irán dirigidas tanto al sector público como al privado con especial atención a<br />

aquellas que supongan la interacción entre agentes ejecutores <strong>de</strong> ambos sectores y con<br />

inclusión <strong>de</strong> usuarios que puedan validar los resultados obtenidos.<br />

Las activida<strong>de</strong>s y proyectos que se financien <strong>de</strong> acuerdo a esta línea <strong>de</strong> actuación pue<strong>de</strong>n<br />

estar complementadas con las que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la inversión en infraestructuras científico<br />

técnicas, transferencia <strong>de</strong> tecnología y con las <strong>de</strong> potenciación <strong>de</strong> los recursos humanos.<br />

Las áreas prioritarias para estas actuaciones son, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia para las<br />

actuaciones en Cataluña:<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!