21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

agua a Zaragoza y su entorno 82 , Plan Forestal <strong>de</strong> Aragón 83 , Plan <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos 84 , Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> los Residuos Especiales 85 .<br />

Existencia <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> gran singularidad y valor científico relacionados con los<br />

medios estepario y endorreico 86 .<br />

Elevada dotación <strong>de</strong> medidas correctoras en relación con las centrales térmicas;<br />

especialmente en el caso <strong>de</strong> la central térmica <strong>de</strong> Andorra (Teruel) en función <strong>de</strong> su<br />

significación productiva, la altura <strong>de</strong> su chimenea y la implantación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> lavado y<br />

<strong>de</strong>sulfuración.<br />

Elevada capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>puración <strong>de</strong>l río Ebro en su tramo medio.<br />

Ampliación <strong>de</strong> la superficie protegida <strong>de</strong>l territorio aragonés en el marco <strong>de</strong> la Red Europea<br />

Natura 2000.<br />

Desarrollo pendiente <strong>de</strong> un elevado número <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> flora (77) y fauna<br />

(105).<br />

Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los purines porcinos en el marco <strong>de</strong> la vigente<br />

reglamentación sobre cogeneración eléctrica.<br />

• Jaca y Sabiñánigo: En construcción ( por parte <strong>de</strong>l MINAM).<br />

• Huesca y Teruel: Obra finalizada.<br />

• Barbastro, Calatayud y Ejea <strong>de</strong> los Caballeros: En construcción (fin 31-12-2000).<br />

• Binéfar, Calamocha, Cariñena, Fraga y Tarazona: en construcción (fin 31-12-2000).<br />

Otras <strong>de</strong>puradoras, financiadas con el Plan Alternativo <strong>de</strong> las Cuencas Mineras, ya adjudicadas son: Andorra, Alcorisa, Calanda,<br />

Montalbán, Utrillas, Albalate <strong>de</strong>l Arzobispo y Mequinenza. De todas ellas solo han empezado las obras <strong>de</strong> Mequinenza y Albalate.<br />

82 Suscrito bajo convenio por parte <strong>de</strong> la Diputación <strong>General</strong> <strong>de</strong> Aragón, el Ayuntamiento <strong>de</strong> Zaragoza y la<br />

Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Ebro, preten<strong>de</strong> el abastecimiento <strong>de</strong> Zaragoza capital y 50 poblaciones más situadas en<br />

el llamado “corredor <strong>de</strong>l Ebro” mediante aguas <strong>de</strong> calidad proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l río Aragón. Dicha zona concentra el 75% <strong>de</strong><br />

la población aragonesa, el 80% <strong>de</strong> la industria y la mayoría <strong>de</strong> la población y establecimientos <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> los<br />

servicios.<br />

El Plan ha sido consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> interés general. El proyecto inicialmente aborda el abastecimiento <strong>de</strong> dichas poblaciones mediante las aguas sobrantes <strong>de</strong>l<br />

embalse <strong>de</strong> Yesa a través <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Bar<strong>de</strong>nas y la acequia <strong>de</strong> Sora, almacenando los exce<strong>de</strong>ntes en el embalse <strong>de</strong> la Loteta ( actualmente en<br />

construcción). Con ello se conseguirá una garantía <strong>de</strong> abastecimiento superior al 70% <strong>de</strong> los años. En años secos, sin embargo, la ciudad recurrirá al<br />

suministro <strong>de</strong>l Canal Imperial <strong>de</strong> Aragón, como en la actualidad, por tener preferencia en el agua <strong>de</strong> Yesa los regadíos <strong>de</strong> Bar<strong>de</strong>nas. Una fase posterior<br />

contempla el recrecimiento <strong>de</strong> dicho embalse <strong>de</strong> manera que se pueda garantizar un abastecimiento seguro y continuo con aguas <strong>de</strong> calidad en el 100% <strong>de</strong> los<br />

años. El presupuesto <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l Plan ascien<strong>de</strong> a 22.000 millones <strong>de</strong> pesetas, contándose con financiación <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

83 Plan <strong>de</strong> 30 años, articulándose en dos periodos claramente diferenciados: Uno a corto-medio plazo (periodo<br />

estratégico 2000-2006) para ajustar el Plan al marco institucional, normativo y financiero <strong>de</strong> la Agenda 2000 prevista<br />

por el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Estrategia Forestal <strong>de</strong> la Unión Europea. Otro a largo plazo ( periodo 2007-2029) durante el<br />

resto <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l Plan. Este se articularía en cuatro fases <strong>de</strong> seis años o en seis <strong>de</strong> cuatro años, entendiendo<br />

que el Plan Forestal <strong>de</strong>be ser flexible y abierto a la variable <strong>de</strong> coyuntura científica, política y económica.<br />

Objetivos <strong>General</strong>es <strong>de</strong>l Plan:<br />

A. Ecológicos:<br />

a.1. Conservación <strong>de</strong> la biodiversidad, a través <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> las especies representativas <strong>de</strong> patrimonio natural aragonés<br />

a.2. Protección <strong>de</strong>l medio, principalmente a través <strong>de</strong>l mantenimiento, restauración y mejora <strong>de</strong> la cubierta vegetal y la lucha contra la<br />

erosión<br />

a.3. Defensa forestal, a través <strong>de</strong> la lucha contra incendios y el mantenimiento <strong>de</strong> la salud y genética <strong>de</strong> los sistemas forestales<br />

B. Económicos:Promocionar un sector forestal activo superando las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>l mercado, y favoreciendo la comercialización <strong>de</strong> los<br />

productos forestales y la integración monte-industria.<br />

C. Sociales y CulturalesLograr la integración cultural, económica y social <strong>de</strong> los sistemas forestales con la población rural <strong>de</strong> su entorno<br />

84 En el primer bienio <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> dicho Plan se conseguirán los siguientes objetivos:<br />

- Clausura y sellado <strong>de</strong> todos aquellos puntos don<strong>de</strong> se realizaba vertido incontrolado, erradicando así los riesgos ambientales y sanitarios<br />

<strong>de</strong>rivados.<br />

- Ampliación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> basuras necesaria mediante la construcción <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros controlados con gestión a<strong>de</strong>cuada,<br />

que garanticen el servicio al 100% <strong>de</strong> la población.<br />

- Optimización <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> residuos mediante la construcción <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> transferencia y <strong>de</strong> almacenamiento<br />

intermedio prioritarias, que permitan la viabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión propuesto.<br />

- Avance en el sistema <strong>de</strong> recogida selectiva que permita la recuperación y reciclado <strong>de</strong> los recursos contenidos en los residuos, estando<br />

previsto disponer <strong>de</strong> convenios firmados para finales <strong>de</strong>1999 respecto a papel-cartón , vidrio y envases.<br />

85 Con la aprobación en 1994 <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Especiales, el Gobierno <strong>de</strong> Aragón ha puesto en<br />

marcha un instrumento eficaz para garantizar la gestión <strong>de</strong> los Residuos Industriales en dicha Comunidad. A lo largo <strong>de</strong><br />

este periodo, la ejecución <strong>de</strong> dicho Plan se ha centrado en el control y seguimiento <strong>de</strong> los sectores industriales más<br />

contaminantes.<br />

Así, y según datos facilitados por la Dirección <strong>General</strong> <strong>de</strong> Calidad Ambiental, <strong>de</strong> las 2.700 empresas que cuentan actualmente con autorización para la<br />

producción <strong>de</strong> residuos, únicamente 70 <strong>de</strong> ellas producen por sí mismas el 70% <strong>de</strong> los residuos que se gestionan; el resto, 2630 empresas producen el 30%<br />

restante. Estos datos constatan que están siendo controladas las empresas industriales más contaminantes <strong>de</strong>l territorio aragonés.<br />

Es cierto, sin embargo, que quedan aún numerosas industrias sin controlar ( <strong>de</strong> los 2700 establecimientos industriales hasta los aproximadamente 10.000<br />

ubicados en Aragón), si bien el volumen <strong>de</strong> residuos que generan no es especialmente significativo.<br />

Otro aspecto a tener en cuenta son los vacíos legales existentes respecto a otro tipo <strong>de</strong> residuos. Así pues, están pendientes <strong>de</strong> regulación normativa, tanto a<br />

nivel estatal como autonómico, los residuos inertes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la construcción y <strong>de</strong>molición, y los vehículos para <strong>de</strong>sguace.<br />

Por otro lado, en la actualidad los residuos <strong>de</strong> origen industrial clasificados como no peligrosos tienen <strong>de</strong>stino hacia verte<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos.<br />

En este caso la D.G.A. tiene pendiente la aprobación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto específico en el que se contempla la creación <strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros especializados para ellos.<br />

86 Destaca sin duda en este ámbito la zona Sur <strong>de</strong> Monegros. Para esta zona el Gobierno <strong>de</strong> Aragón acaba <strong>de</strong> aprobar<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> 3 importantes ZEPAS ampliando consi<strong>de</strong>rablemente la extensión <strong>de</strong> propuestas anteriores y ello en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la transformación en regadío <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las tierras incluidas en el Plan <strong>de</strong> Riegos Monegros II.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!