21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Actuaciones <strong>de</strong> divulgación y <strong>de</strong> vigilancia para que la población use a<strong>de</strong>cuadamente<br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento, evitando el vertido <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> substancia que no sea<br />

<strong>de</strong>gradada en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración, o <strong>de</strong> aquellas que originen un coste elevado <strong>de</strong>l<br />

tratamiento, como son las grasas o aceites residuales. En este tipo <strong>de</strong> actuaciones también se<br />

incluiría el fomento <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental a todos los<br />

sectores productivos.<br />

7.2.1.2.2. Incremento <strong>de</strong> la reutilización <strong>de</strong> lodos<br />

Las actuaciones para la utilización <strong>de</strong> los lodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración se centran en los apartados<br />

siguientes:<br />

• Dotación <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> los lodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración, para<br />

transformarlos en compost apto para la fertilización agrícola y forestal.<br />

• Campañas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> compost <strong>de</strong> lodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>puradora, <strong>de</strong> forma que se<br />

promueva una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> este producto.<br />

• Programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los lodos y <strong>de</strong> cualquier repercusión<br />

ambiental, <strong>de</strong> forma que el uso <strong>de</strong> los lodos no genere riesgos sobre la salud o el medio<br />

ambiente.<br />

• Actuaciones <strong>de</strong> divulgación y <strong>de</strong> vigilancia para que la población use a<strong>de</strong>cuadamente<br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento, al igual que se ha <strong>de</strong>scrito para la reutilización <strong>de</strong> las aguas<br />

residuales tratadas.<br />

7.2.1.2.3. Inversiones<br />

Las inversiones necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa reutilización <strong>de</strong> aguas residuales y<br />

compost <strong>de</strong> lodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>puradora son las siguientes:<br />

— Acciones para la reutilización <strong>de</strong>l agua tratada 18.000 Mpta<br />

— Acciones para la utilización <strong>de</strong> compost <strong>de</strong> lodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>puradora 3.000 Mpta<br />

7.2.2. ABASTECIMIENTO Y CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS<br />

Los recursos hídricos utilizados en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> las Islas Baleares tienen su<br />

origen, básicamente, en la extracción <strong>de</strong> aguas subterráneas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples son<strong>de</strong>os. Con<br />

una importancia cuantitativamente inferior, se utiliza la <strong>de</strong>salación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar.<br />

En la CAIB existe un elevado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua<br />

potable en los núcleos urbanos, dándose servicio a más <strong>de</strong>l 95 % <strong>de</strong> la población, quedando<br />

pendiente <strong>de</strong> completar su red <strong>de</strong> agua potable en 2 municipios, sobre un total <strong>de</strong> 67<br />

municipios (53 en Mallorca, 8 en Menorca, 5 en Eivissa y 1 en Formentera).<br />

Los recursos hídricos extraídos <strong>de</strong> los acuíferos son los <strong>de</strong>stinados al abastecimiento público, a<br />

través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable, así como las muy numerosas concesiones <strong>de</strong>stinadas al<br />

riego, ya sea <strong>de</strong> cultivos agrícolas como <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>portivas, como algunos campos <strong>de</strong> golf.<br />

En la CAIB no existen cursos <strong>de</strong> agua permanentes, por la que la utilización <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos <strong>de</strong> origen fluvial no es posible. Existe un reducido aprovechamiento <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> lluvia<br />

que son almacenadas en dos pantanos, en la isla <strong>de</strong> Mallorca (Gorg Blau y Cúber). La<br />

capacidad <strong>de</strong> renovación media medida <strong>de</strong> estos pantanos se encuentra en los 7,5 hm 3 .<br />

7 2.2.1. PRINCIPALES PROBLEMAS ESPECÍFICOS. ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

Los problemas específicos relacionados con los recursos hídricos se centran en los problemas<br />

<strong>de</strong> los acuíferos y su explotación, aunque no se pue<strong>de</strong> obviar el coste energético y ambiental<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>salación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar.<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!