21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4.4.2. PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES Y RECUPERACIÓN DE ZONAS<br />

DEGRADADAS<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> esta política es único y claro: mantener la conservación y el uso<br />

sostenible <strong>de</strong> la diversidad biológica en nuestro territorio y contribuir al mantenimiento a una<br />

escala más amplia.<br />

La respuesta <strong>de</strong> la Comunidad internacional es también una respuesta clara. Des<strong>de</strong> el<br />

Convenio sobre diversidad biológica <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, en el año 1992, ratificado por 172<br />

estados, en el cual se recogen los objetivos y preocupaciones plasmados en diversos<br />

documentos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80, cada comunidad y cada país va <strong>de</strong>sarrollando y<br />

<strong>de</strong>finiendo sus propios planes con el objetivo común <strong>de</strong> preservar los recursos naturales.<br />

El documento <strong>de</strong> Río ya señalaba las medidas más importantes, como completar y mantener<br />

un sistema global <strong>de</strong> áreas protegidas, mejorar la conservación <strong>de</strong> las plantas, mejorar el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las especies y <strong>de</strong> los ecosistemas, y utilizar una combinación <strong>de</strong> técnicas para<br />

preservar las especies y los recursos genéticos. La respuesta se da también en todas las<br />

escalas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estrategia global para la Biodiversidad <strong>de</strong> 1992, y casi paralela a la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, hasta estrategias y planes a una escala local y sobre<br />

<strong>de</strong>terminadas especies que tienen una amenaza concreta <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición.<br />

El año 1996 se inicia en Cataluña el proceso para la elaboración <strong>de</strong> una estrategia propia que<br />

combina los gran<strong>de</strong>s objetivos <strong>de</strong> las estrategias globales con los propios problemas y retos<br />

ambientales. El proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la estrategia consta <strong>de</strong> tres fases, que ya están<br />

siendo <strong>de</strong>sarrolladas: preparación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> base y diagnóstico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la<br />

diversidad biológica, la consulta a agentes institucionales y sociales implicados y aprobación<br />

por parte <strong>de</strong>l Gobierno, y la ejecución, puesta en marcha y seguimiento <strong>de</strong> los resultados.<br />

El objetivo básico y central consiste en invertir la ten<strong>de</strong>ncia actual a la reducción o pérdida <strong>de</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> ecosistemas, especies y dotaciones genéticas y obtener un estado <strong>de</strong><br />

conservación satisfactorio. Una <strong>de</strong> las acciones concretas <strong>de</strong>l Convenio sobre la diversidad<br />

Biológica es el establecimiento <strong>de</strong> unas áreas protegidas, en las cuales se han <strong>de</strong> tomar<br />

medidas especiales para conservar la biodiversidad y la protección <strong>de</strong> ecosistemas y hábitats<br />

naturales.<br />

Un primer nivel <strong>de</strong> protección es el que constituye la normativa general respecto a especies<br />

protegidas, <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación y <strong>de</strong>l impacto ambiental, <strong>de</strong> aguas, etc., que<br />

contienen disposiciones <strong>de</strong> carácter proteccionista aplicables a todo el territorio, a fin <strong>de</strong> limitar<br />

los impactos ambientales negativos.<br />

Un segundo nivel lo constituye el Plan <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> interés natural (PEIN) aprobado por el<br />

Decreto 328 /1992 <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre, y publicado el 1 <strong>de</strong> marzo. El Plan <strong>de</strong>fine y <strong>de</strong>limita una<br />

red <strong>de</strong> 144 espacios naturales, abarca áreas <strong>de</strong> todas las ten<strong>de</strong>ncias y características<br />

climáticas, orográficas y <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> influencia.<br />

El tercer nivel correspon<strong>de</strong> a zonas don<strong>de</strong> han tenido lugar unas transformaciones más<br />

intensas, zonas localizadas en la franja litoral y llanos centrales y una alta representación <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong> montaña don<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> humanización ha sido más débil.<br />

Los proyectos en cuanto a espacios naturales persiguen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong> la etapa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo antes <strong>de</strong>l 2005, centrar los aspectos <strong>de</strong> la planificación y gestión <strong>de</strong> estos<br />

espacios con una mayor presencia <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s locales y entida<strong>de</strong>s privadas. Por otra parte, la<br />

homologación <strong>de</strong> la Red que conforman los Espacios <strong>de</strong> Interés Natural con la Red europea<br />

Natura 2000 constituye un proceso que ya esta en marcha.<br />

Otro programa que se <strong>de</strong>sarrollará en los próximos años es el <strong>de</strong> la comunicación, mediante la<br />

creación <strong>de</strong> una marca <strong>de</strong> referencia “Parques naturales <strong>de</strong> Catalunya, red <strong>de</strong> naturaleza viva”<br />

y una estrategia <strong>de</strong>stinada a aumentar la conciencia <strong>de</strong> la sociedad y su corresponsabilidad en<br />

relación al valor <strong>de</strong> este patrimonio natural.<br />

467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!