21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muchos ríos a causa <strong>de</strong> la insuficiencia <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong>puradoras y <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

vertidos incontrolados. No obstante, en los últimos años se ha realizado un importante<br />

esfuerzo, tanto por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s públicas como <strong>de</strong> los diferentes colectivos<br />

implicados, para implantar medidas <strong>de</strong> saneamiento y conservación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas.<br />

Por otro lado, el régimen <strong>de</strong> lluvias <strong>de</strong> la zona costera obliga a realizar inversiones muy altas en<br />

la regulación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> los ríos.<br />

El tradicional déficit <strong>de</strong> agua que presentaban las comarcas <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Tarragona fue<br />

solucionado en parte por el minitrasvase <strong>de</strong>l Ebro, en funcionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1989. Esta<br />

infraestructura hidráulica tiene 102 km. <strong>de</strong> canalización y permite proveer 21 municipios <strong>de</strong>l<br />

Campo <strong>de</strong> Tarragona. En la cuenca <strong>de</strong>l Segre, aunque los recursos hídricos son más<br />

abundantes, la falta <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> gestión ha impedido un mejor aprovechamiento <strong>de</strong><br />

éstos.<br />

En los últimos años, la cuenca central <strong>de</strong> Cataluña ha pa<strong>de</strong>cido carencias <strong>de</strong> agua como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la irregularidad y poco volumen <strong>de</strong> las precipitaciones. De cara a solventar<br />

esta situación en un futuro, se ha planteado el trasvase, bien <strong>de</strong>l río Ródano bien <strong>de</strong>l Ebro,<br />

para asegurar el abastecimiento <strong>de</strong> agua al área <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Infraestructuras <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Las telecomunicaciones se han configurado en los últimos años como un elemento básico <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnización productiva y <strong>de</strong>l progreso tecnológico. Los agentes económicos ha <strong>de</strong> adaptarse<br />

progresivamente a utilizar las nuevas tecnologías <strong>de</strong> telecomunicaciones, y las empresas<br />

localizadas en Cataluña han <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> unas infraestructuras y <strong>de</strong> unos servicios<br />

homologables a los que se utilizan en el resto <strong>de</strong> Europa, ya que las telecomunicaciones son<br />

un elemento clave para la competitividad.<br />

En este ámbito, es necesario realizar inversiones en la infraestructura catalana, como la<br />

ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> fibra óptica, el aumento <strong>de</strong> las instalaciones y la<br />

mo<strong>de</strong>rnización y digitalización <strong>de</strong> líneas y enlaces telefónicos. También han <strong>de</strong> ampliarse y<br />

mo<strong>de</strong>rnizarse la telefonía móvil y la red especial <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> datos.<br />

2.1.7. CAPITAL HUMANO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES<br />

2.1.7.1. CAPITAL HUMANO<br />

Las diferencias <strong>de</strong> productividad en el trabajo son en parte consecuencia <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

educación y <strong>de</strong> la formación profesional. Este argumento apunta hacia el nivel <strong>de</strong> estudios<br />

acabados como una <strong>de</strong> las mejores aproximaciones a la cualificación <strong>de</strong>l capital humano.<br />

El seguimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar pue<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

la cualificación <strong>de</strong>l capital humano con que cuenta Cataluña. Los datos referentes a la media<br />

<strong>de</strong>l período 1985-1995 muestran que el 43,4% <strong>de</strong> la población catalana en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse cualificada, ya que cuenta con estudios medios o superiores, mientras que<br />

el porcentaje correspondiente para España es <strong>de</strong> casi el 40%.<br />

El nivel <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la población ocupada representa el capital humano que efectivamente<br />

se aplica al proceso productivo. En este sentido, <strong>de</strong>staca en primer lugar el mayor nivel <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> las personas con empleo en comparación con la población en edad <strong>de</strong> trabajar,<br />

dato que refleja el efecto positivo <strong>de</strong> la formación a la hora <strong>de</strong> encontrar un puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por otro lado, se mantiene un nivel <strong>de</strong> estudios superior en Cataluña al <strong>de</strong> la media española:<br />

entre 1985 y 1995 el 55,2% <strong>de</strong> la población ocupada en Cataluña contaba con estudios medios<br />

o superiores, mientras que en España el porcentaje <strong>de</strong> personal cualificado era <strong>de</strong>l 49,5%.<br />

Un último aspecto <strong>de</strong> interés en el análisis <strong>de</strong>l capital humano es el estudio <strong>de</strong> las diferencias<br />

en el nivel <strong>de</strong> estudios acabados en función <strong>de</strong>l sexo. En este sentido, los datos <strong>de</strong> 1995<br />

396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!