21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

íos, no solo en referencia a las aguas, sino por los aspectos genéricos <strong>de</strong>l río, como la flora,<br />

fauna, el estado <strong>de</strong> los lechos, y <strong>de</strong>terminar y programar el caudal ecológico.<br />

Con relación a los programas <strong>de</strong> obras hidráulicas, la corrección, conservación y<br />

acondicionamiento <strong>de</strong> los cauces públicos junto con la prevención <strong>de</strong> inundaciones, continúan<br />

siendo objetivos prioritarios.<br />

La disponibilidad y reequilibrio entre oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua comportarán actuaciones <strong>de</strong><br />

mejora <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua a la población y <strong>de</strong> los soportes por don<strong>de</strong> circula el agua,<br />

para favorecer las infiltraciones <strong>de</strong> las aguas pluviales y el aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso.<br />

En el ámbito específico <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua, cooperarán muy especialmente los entes locales en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus propias competencias en la materia, tanto en lo referente al<br />

abastecimiento suficiente <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> calidad para consumo humano y usos industriales, como<br />

en el tratamiento y vertido en condiciones aceptables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible, prestando una especial atención a la búsqueda <strong>de</strong> usos alternativos para los<br />

caudales <strong>de</strong>purados. Es preciso recordar que los servicios <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua y su<br />

posterior vertido y tratamiento presentan aún <strong>de</strong>ficiencias significativas, especialmente en<br />

algunos municipios situados en el ámbito rural.<br />

4.4.2.5. MEJORA ENERGÉTICA Y NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA<br />

Las principales líneas estratégicas <strong>de</strong> actuación en el marco <strong>de</strong> la política energética <strong>de</strong> la<br />

<strong>General</strong>itat <strong>de</strong> Catalunya abarcan los ámbitos <strong>de</strong> la prospectiva energética, la planificación <strong>de</strong><br />

infraestructuras energéticas, el fomento <strong>de</strong> la eficiencia energética y las energías renovables, el<br />

uso racional y la diversificación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> energía, la investigación y <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

campo energético, y la corrección <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> competencia en el mercado<br />

energético. En todos estos ámbitos, las actuaciones <strong>de</strong> la <strong>General</strong>itat <strong>de</strong> Catalunya se adaptan<br />

a los compromisos <strong>de</strong> la Unión Europea en materia <strong>de</strong> energía y protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente.<br />

Las líneas prioritarias para el período <strong>de</strong> planificación 2000-2006 son las siguientes:<br />

- Realización <strong>de</strong> las actuaciones necesarias para la elaboración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l "Plan <strong>de</strong><br />

la Energía en Catalunya en el horizonte <strong>de</strong>l 2010", que ha <strong>de</strong> conformar las líneas<br />

directrices <strong>de</strong> la política energética <strong>de</strong> la <strong>General</strong>itat <strong>de</strong> Catalunya para los próximos<br />

años.<br />

- Apoyar las iniciativas públicas y privadas, <strong>de</strong> modo que el máximo territorio posible, y<br />

también la máxima población, dispongan <strong>de</strong> las infraestructuras energéticas necesarias<br />

para garantizar el bienestar <strong>de</strong> los ciudadanos y la competitividad <strong>de</strong> los sectores<br />

productivos, especialmente en las áreas interiores y rurales <strong>de</strong>l país.<br />

En esta línea se establecen tres objetivos principales: garantizar que el suministro <strong>de</strong><br />

energía eléctrica sea una realidad en la totalidad <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> primera resi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l país; favorecer el suministro <strong>de</strong> gases canalizados a la mayor parte <strong>de</strong> poblaciones<br />

que aún no disponen <strong>de</strong> esta fuente <strong>de</strong> energía, así como la ampliación y saturación <strong>de</strong><br />

la red en los municipios don<strong>de</strong> esta fuente <strong>de</strong> energía ya está presente; mejorar el nivel<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> energía eléctrica y <strong>de</strong> gas natural para conseguir unos<br />

niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> abastecimiento energético, y garantizar el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong><br />

las zonas con <strong>de</strong>ficiencias estructurales<br />

- Desarrollar iniciativas públicas y favorecer las iniciativas privadas en el ámbito energético<br />

encaminadas a la protección <strong>de</strong>l medio ambiente. Los objetivos fundamentales son:<br />

fomentar iniciativas <strong>de</strong>stinadas al ahorro <strong>de</strong> energía, mejora <strong>de</strong> la eficiencia energética y<br />

uso <strong>de</strong> los recursos renovables autóctonos, en particular <strong>de</strong> la energía eólica; <strong>de</strong>sarrollar<br />

programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la energía en la industria, ahorro <strong>de</strong>l agua y fomento <strong>de</strong> la<br />

cogeneración; diversificar las fuentes <strong>de</strong> energía utilizadas en el sector <strong>de</strong>l transporte,<br />

buscando alternativas al consumo intensivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo y potenciando el<br />

471

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!