21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.3. - EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EX−ANTE<br />

5.3.1. - INTRODUCCIÓN<br />

La nueva etapa <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> los <strong>Fondos</strong> estructurales en el ámbito <strong>de</strong> la U.E. plantea,<br />

entre otros nuevos requerimientos, la consi<strong>de</strong>ración explícita <strong>de</strong> la variable ambiental. El<br />

objetivo finalmente perseguido se centra en la sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Para ello no sólo se<br />

requiere asegurar la compatibilidad ambiental <strong>de</strong> los posibles impactos asociados a la<br />

programación sino que la propia dimensión ambiental <strong>de</strong>be contemplarse en sí misma como<br />

oportunidad y fuente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El artículo 18 <strong>de</strong>l Reglamento (CE) 1260/1999 sobre disposiciones generales sobre los <strong>Fondos</strong><br />

Estructurales, establece en su artículo 18 la obligación <strong>de</strong> incluir en cada programa operativo<br />

una evaluación <strong>de</strong> los efectos previstos conforme al apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 41. Este último,<br />

entre otras exigencias, hace referencia a la evaluación medioambiental: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

situación actual y estimación <strong>de</strong>l impacto previsto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las intervenciones.<br />

La evaluación que se aborda en el presente documento preten<strong>de</strong> valorar en qué medida el Plan<br />

<strong>de</strong> Reconversión Socioeconómica <strong>de</strong> Aragón en el marco <strong>de</strong>l objetivo nº 2 correspondiente al<br />

periodo 2000-2006 contribuye al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> Aragón. A<strong>de</strong>más, la evaluación<br />

i<strong>de</strong>ntificará los impactos ambientales potenciales más significativos (positivos y negativos)<br />

asociados al Plan estableciendo a partir <strong>de</strong> ello las recomendaciones que permitan asegurar<br />

los efectos beneficiosos y eliminar o atenuar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, los adversos.<br />

5.3.2. - ANTECEDENTES<br />

Previamente al inicio <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> programación propiamente dicha, el Servicio <strong>de</strong> <strong>Fondos</strong><br />

Europeos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Economía, Hacienda y Función Pública <strong>de</strong> la Diputación<br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Aragón, en colaboración con la Autoridad Ambiental Regional y con la participación<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> la Naturaleza <strong>de</strong> Aragón, elaboró un documento <strong>de</strong>nominado<br />

“Estrategia Ambiental en relación con la aplicación <strong>de</strong> los <strong>Fondos</strong> Estructurales en Aragón<br />

durante la etapa 2000-2006”.<br />

La redacción <strong>de</strong>l documento referido estuvo motivada por las exigencias planteadas por el<br />

Reglamento (CE) 1260/1999 <strong>de</strong> disposiciones generales sobre los <strong>Fondos</strong> Estructurales. Así<br />

dicho Reglamento en su artículo 1 establece que “. la Comunidad contribuirá a promover un<br />

<strong>de</strong>sarrollo armonioso, equilibrado y sostenible <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas, el empleo y los<br />

recursos humanos, y la protección y mejora <strong>de</strong>l medio ambiente, así como a eliminar las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres”. Por otro lado el artículo 41<br />

<strong>de</strong>l citado Reglamento establece que la preparación <strong>de</strong> los nuevos documentos <strong>de</strong><br />

programación se basarán en una evaluación previa que, entre otros ámbitos, <strong>de</strong>berá<br />

contemplar <strong>de</strong> forma específica el medioambiental.<br />

Para aten<strong>de</strong>r el atributo <strong>de</strong> sostenibilidad exigido para las nuevas programaciones, la Red <strong>de</strong><br />

Autorida<strong>de</strong>s Ambientales (RAA) ha establecido una metodología específica para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la variable ambiental en el campo estructural y que ha <strong>de</strong>nominado Evaluación Ambiental<br />

Estratégica (EAA). Esta metodología establece como primer paso la evaluación <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong> partida.<br />

Así pues, con el documento <strong>de</strong> Estrategia Ambiental aludido se abordó la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la<br />

situación ambiental <strong>de</strong> partida o primera fase <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> EAA, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un análisis<br />

competitivo <strong>de</strong>l medio ambiente aragonés en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, amenazas, fortalezas y<br />

oportunida<strong>de</strong>s, no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva estrictamente ambiental, sino también, en relación<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!