21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.4.5.2.- DEFINICIÓN DEL ESTADO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE<br />

ARAGÓN.<br />

2.4.5.2.1.- Indicadores básicos.<br />

La Red <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales ha seleccionado una batería <strong>de</strong> indicadores físicos sobre<br />

los que fundamentar el proceso <strong>de</strong> Evaluación Ambiental. Resulta obvio que para po<strong>de</strong>r<br />

evaluar los resultados y efectos ambientales <strong>de</strong> las programaciones resulta necesaria una<br />

mínima cuantificación y que ésta <strong>de</strong>be referirse a la situación <strong>de</strong> partida. Los indicadores<br />

propuestos se han organizado en 5 capítulos: agua, biodiversidad, medio forestal, residuos y<br />

atmósfera. Estos indicadores muestran el estado ambiental <strong>de</strong> Aragón en el momento previo<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la nueva programación estructural.<br />

Los indicadores han sido recopilados a partir <strong>de</strong> la información facilitada por las diferentes<br />

unida<strong>de</strong>s administrativas que operan en la Comunidad Autónoma. Ha podido completarse toda<br />

la información requerida salvo en el ámbito <strong>de</strong>l agua don<strong>de</strong> se observan carencias <strong>de</strong><br />

información en la proporción <strong>de</strong> aguas residuales que vierten <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 13 <strong>de</strong><br />

la Directiva 91/271 así como en lo referente a la proporción <strong>de</strong> aguas superficiales y<br />

subterráneas en relación con la calidad y con el uso. Ha <strong>de</strong> señalarse que aunque se disponen<br />

<strong>de</strong> datos referentes a cantidad <strong>de</strong> las aguas e información sobre vertidos, dicha información no<br />

presenta el <strong>de</strong>talle y la cobertura suficiente que se requiere para configurar los indicadores<br />

señalados. Tal y como se ha <strong>de</strong>scrito en el apartado 2.1 relativo al agua, hay que señalar que,<br />

en general la calidad <strong>de</strong> las aguas superficiales, en relación con su aptitud para el<br />

abastecimiento, es muy <strong>de</strong>ficiente. Por el contrario, la calidad <strong>de</strong> las aguas subterráneas, salvo<br />

problemas localizados, es generalmente elevada.<br />

En función <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>finitivamente obtenidos para los diferentes indicadores analizados<br />

pue<strong>de</strong>n señalarse las siguientes apreciaciones:<br />

• Agua: infraestructura y <strong>de</strong>puración muy poco <strong>de</strong>sarrollada existiendo graves<br />

carencias e insuficiencias. No existen problemas generales <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cuantitativo si bien la calidad general <strong>de</strong> las aguas<br />

superficiales es muy <strong>de</strong>ficiente a pesar <strong>de</strong> que no se disponen <strong>de</strong> datos que<br />

permitan cuantificar la distribución concreta <strong>de</strong> caudales en función <strong>de</strong>l uso,<br />

proce<strong>de</strong>ncia y calidad. Estos indicadores se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> muy difícil obtención<br />

en la práctica, si bien, la calidad <strong>de</strong> las aguas pue<strong>de</strong> caracterizarse por diversos<br />

índices sistemáticamente controlados en <strong>de</strong>terminados puntos estratégicos <strong>de</strong> los<br />

cauces y <strong>de</strong> los acuíferos. Al respecto se cuentan en Aragón con diversas re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> control perfectamente a<strong>de</strong>cuadas para un seguimiento riguroso <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> las aguas (ver apartado 2.1).<br />

• Biodiversidad: la superficie protegida ascien<strong>de</strong> a 164.423 Ha. lo que representa<br />

el 3,45% <strong>de</strong>l territorio aragonés. Dicha superficie se distribuye en 8 espacios <strong>de</strong><br />

los que 1 <strong>de</strong> ellos alcanza el nivel <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong> la Biosfera. Existen 96 especies<br />

<strong>de</strong> las incluidas en el Anexo I <strong>de</strong> la Directiva 79/409/CEE.<br />

• Medio Forestal: la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la erosión es particularmente acentuadas al<br />

quedar el 12,40% <strong>de</strong> la superficie total a pérdidas <strong>de</strong> suelo superiores a las<br />

50Tm/Ha y año. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los incendios es baja al situarse la superficie<br />

quemada durante el periodo 1983/1997 en el 0,23% <strong>de</strong> la superficie forestal total.<br />

La reforestación presenta una regresión acentuada habiéndose pasado <strong>de</strong>l 426%<br />

<strong>de</strong> superficie repoblada en relación con la quemada durante el periodo 1968/1982<br />

al 74% durante el periodo 1983/97.<br />

• Residuos: la infraestructura actualmente existente en materia <strong>de</strong> RSU atien<strong>de</strong> al<br />

88% <strong>de</strong> la población. La proporción <strong>de</strong> RSU <strong>de</strong>stinados a compostaje es nula. La<br />

proporción <strong>de</strong> residuos peligrosos tratados es <strong>de</strong>l 51%.<br />

• Atmósfera: se cuenta con una red <strong>de</strong> control atmosférico compuesta por 90<br />

estaciones distribuidas en 40 municipios.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!