21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Para promover el empleo:<br />

• Prioridad a las PYME<br />

• Servicios <strong>de</strong> ayuda a las empresas<br />

• Zonas <strong>de</strong> especial potencial: medio ambiente, turismo y<br />

cultura, economía social<br />

• Objetivo nº 3:<br />

• Marco <strong>de</strong> referencia político para todas las medidas<br />

<strong>de</strong>stinadas a fomentar los RRHH.<br />

• Instrumento financiero para el apoyo <strong>de</strong> los Planes<br />

Nacionales <strong>de</strong> Empleo (PNE)<br />

• Políticas laborales activas<br />

• Una sociedad sin exclusiones<br />

• Formación permanente<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la adaptabilidad y <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> empresa<br />

• Acciones positivas para las mujeres<br />

• Acciones específicas en regiones <strong>de</strong> objetivo nº 1 y nº 2.<br />

• Para la promoción <strong>de</strong>l equilibrio territorial con un racional <strong>de</strong>sarrollo urbano y rural<br />

• Atención a la funcionalidad, potencialidad y problemática <strong>de</strong>l espacio urbano<br />

• Las ciuda<strong>de</strong>s como centros <strong>de</strong> comunicación y polos <strong>de</strong> crecimiento,<br />

creatividad e innovación.<br />

• Las ciuda<strong>de</strong>s como generadoras <strong>de</strong> problemas<br />

• Ambientales: consumo <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong> recursos no renovables, producción<br />

<strong>de</strong> residuos, contaminación,...<br />

• Sociales: calidad <strong>de</strong> vida, equidad, exclusión,<br />

• Atención al <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

• El espacio rural como fuente <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, diversificación y protección<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente<br />

• Potenciación <strong>de</strong> las sinergias campo-ciudad<br />

• Medidas específicas para zonas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la pesca.<br />

¿Qué procedimiento se ha utilizado para integrar los 2 principios horizontales?<br />

Previamente a la preparación <strong>de</strong>l Plan se han hecho estudios <strong>de</strong> carácter estratégico,<br />

<strong>de</strong>stinados específicamente al tratamiento <strong>de</strong>l medio ambiente, el mercado <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. A través <strong>de</strong> dichos estudios no sólo se <strong>de</strong>limitó la situación <strong>de</strong><br />

partida en relación a la nueva etapa <strong>de</strong> programación, sino que se abordó, <strong>de</strong> modo explícito, la<br />

formulación <strong>de</strong> las correspondientes estrategias que permitieran asegurar la inclusión <strong>de</strong><br />

ambas variables en las intervenciones estructurales <strong>de</strong> la nueva etapa 2000-2006. En ambos<br />

casos, medio ambiente e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, se formularon orientaciones estratégicas<br />

en un doble sentido:<br />

a) Des<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las amenazas que gravitan sobre<br />

uno y otro sector.<br />

b) Sobre las fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s que ambos sectores ofrecen como<br />

nuevos yacimientos <strong>de</strong> empleo y fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las recomendaciones y orientaciones dadas en ambos estudio han sido recogidas y tenidas en<br />

cuenta en la programación:<br />

a) La sostenibilidad se constituye en objetivo intermedio <strong>de</strong> la programación<br />

habiéndose <strong>de</strong>finido un objetivo operativo específico <strong>de</strong>stinado al<br />

aseguramiento <strong>de</strong>l uso sostenible <strong>de</strong> los recursos.<br />

b) La igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s se concreta en objetivo operativo <strong>de</strong> la<br />

programación.<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!