21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De cara a modificar la gestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, a través <strong>de</strong>l ahorro en el consumo y en el total<br />

<strong>de</strong> agua extraída <strong>de</strong> los acuíferos, son necesarias actuaciones <strong>de</strong> la siguiente naturaleza:<br />

• Mejora <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, evitando las importantes pérdidas por ina<strong>de</strong>cuado<br />

estado <strong>de</strong> conservación.<br />

• Mejora <strong>de</strong> las instalaciones privadas, mejorando la fontanería, tanto en lo que hace<br />

referencia a averías y fugas, como en lo que hace referencia a dispositivos que disminuyan el<br />

consumo <strong>de</strong> agua.<br />

• Instalación <strong>de</strong> contadores individuales en cada unidad <strong>de</strong> vivienda, ya que los<br />

contadores colectivos no estimulan el ahorro.<br />

• Actuaciones para incrementar la sensibilización ciudadana sobre el ahorro hídrico.<br />

• Implementación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> gestión ambiental en todos los sectores<br />

productivos, los cuales siempre optimizan el consumo.<br />

• Mejora <strong>de</strong> la gestión municipal <strong>de</strong> las aguas, tanto en lo que hace referencia a tarifas<br />

que <strong>de</strong>sincentivan el consumo como a cualquier otro aspecto que represente una optimización.<br />

• Interconexión entre las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, <strong>de</strong> forma que el origen <strong>de</strong>l agua<br />

consumida sea la más a<strong>de</strong>cuada en cada momento y no <strong>de</strong>penda exclusivamente <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda. En <strong>de</strong>terminadas ocasiones se dan casos <strong>de</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> algunos acuíferos,<br />

existiendo disponibilidad hídrica <strong>de</strong> otros sectores, al no estar suficientemente interconectadas<br />

las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución.<br />

7.2.2.2.2. Reutilización <strong>de</strong> las aguas residuales<br />

En la comunidad autónoma el nivel, porcentualmente, <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> aguas residuales es<br />

muy elevado (95 %), siendo un <strong>de</strong>stino cuantitativamente muy importante el vertido al mar.<br />

Las aguas residuales tratadas, cumpliendo criterios estrictos <strong>de</strong> calidad química y<br />

bacteriológica, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>stinadas a riegos <strong>de</strong> agricultura y algún tipo <strong>de</strong> ajardinamiento y<br />

zonas <strong>de</strong>portivas sin representar un riesgo significativo sobre la salud pública.<br />

Las aguas residuales tratadas han <strong>de</strong> permitir <strong>de</strong>sviar a otros usos las aguas <strong>de</strong> mayor calidad,<br />

disminuyendo por tanto la explotación <strong>de</strong> los acuíferos. También permitirán la expansión <strong>de</strong><br />

nuevos aprovechamientos para el riego en zonas don<strong>de</strong> no existen cultivos <strong>de</strong> regadío.<br />

7.2.2.2.3.Trasvases y <strong>de</strong>saladoras<br />

En las épocas <strong>de</strong> sequía el abastecimiento <strong>de</strong> agua a los núcleos urbanos no pue<strong>de</strong> resolverse<br />

exclusivamente con la extracción <strong>de</strong> aguas subterráneas, son necesarias inversiones en<br />

trasvase <strong>de</strong> agua que se vierte al mar, como el caso citado anteriormente <strong>de</strong> sa Costera.<br />

Las <strong>de</strong>saladoras existentes se encuentran en Formentera, Eivissa (ciudad), Sant Antoni <strong>de</strong><br />

Portmany (Eivissa) y Palma <strong>de</strong> Mallorca.<br />

7.2.2.2.4.Recarga <strong>de</strong> acuíferos<br />

La situación <strong>de</strong> algunos acuíferos hace aconsejable inversiones que permitan una recarga <strong>de</strong><br />

los acuíferos, como es el caso <strong>de</strong> s'Extremera, así como el <strong>de</strong>l torrente <strong>de</strong> Sant Miquel.<br />

7.2.2.2.5.Inversiones<br />

— Programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda 30.000 Mpta/20 años<br />

— Reutilización <strong>de</strong> aguas residuales 18.000 Mpta/20 años<br />

— Trasvases 6.000 Mpta<br />

— Recarga <strong>de</strong> acuíferos 3.000 Mpta<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!