21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo en Baleares es sin duda el <strong>de</strong> la<br />

estacionalidad, muy por encima <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l Estado español, tal como se observa en el<br />

gráfico 8. Una economía don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada cuatro trabajadores ocupados en verano no<br />

encuentran trabajo en invierno no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada una economía sana, por mucha<br />

riqueza que se genere. Muchas veces este fenómeno, quizá por el pequeño tamaño <strong>de</strong> nuestra<br />

Comunidad, no ha sido y no es comprendido fuera <strong>de</strong> nuestras islas, por ello quizá resulta<br />

clarificador, haciendo un ejercicio teórico, el señalar que si este fenómeno se diese en el<br />

conjunto <strong>de</strong>l Estado español, nos encontramos con casi cinco millones <strong>de</strong> personas que el<br />

terminar la temporada <strong>de</strong> verano engrosarían la lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en invierno y es entonces<br />

cuando empieza a situarse el problema en sus justos términos; por todo ello la lucha contra la<br />

temporalidad es y <strong>de</strong>be ser una prioridad absoluta <strong>de</strong> toda la sociedad balear.<br />

135%<br />

(gráfico 8) Comportamiento <strong>de</strong>l empleo (1998)<br />

130%<br />

Total cotizantes <strong>de</strong> alta en S.S.<br />

125%<br />

120%<br />

115%<br />

Balears<br />

España<br />

110%<br />

105%<br />

100%<br />

en fb mr ab my jn jl ag sp oc nv dc<br />

Por otra parte es esta misma temporalidad la que provoca una situación <strong>de</strong> eventualidad, <strong>de</strong><br />

flexibilidad real, en nuestro mercado <strong>de</strong> trabajo muy por encima <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea, generando un claro efecto multiplicador tanto en las fases expansivas como en las<br />

fases recesivas. Dicho en otros términos cuando crecemos, creamos mayor número <strong>de</strong><br />

empleos que nadie, pero, por el contrario, cuando <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> crecer se <strong>de</strong>struye más empleo<br />

que ninguna otra economía regional <strong>de</strong> nuestro entorno, sin conflictos sociales <strong>de</strong> importancia,<br />

pero con efectos <strong>de</strong>moledores sobre la realidad <strong>de</strong> los trabajadores asalariados y autónomos.<br />

280000<br />

260000<br />

España<br />

(gráfico 9) RETRIBUCIÓN MEDIA ANUAL<br />

1998<br />

253.800<br />

264.000<br />

240000<br />

236.300<br />

220000<br />

223.000<br />

226.100<br />

220.100<br />

200000<br />

201.500<br />

202.700<br />

180000<br />

160000<br />

140000<br />

120000<br />

Aragón Baleares País Vasco La Rioja Cataluña Madrid Navarra<br />

La economía social presenta un escaso <strong>de</strong>sarrollo en Baleares siendo irrelevante su inci<strong>de</strong>ncia<br />

en términos económicos.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!