21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRECIMIENTO (%) DEL PIB EN EL PERIODO 1986-1997<br />

Sector económico Aragón España<br />

Agricultura 1,80 3,00<br />

Industria 2,90 3,40<br />

Construcción 3,00 2,20<br />

Servicios 3,10 3,70<br />

TOTAL 2,90 3,10<br />

Fuente: Aragón en la U.E. 1999. Representación en España <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Europeas<br />

La productividad aparente 18 , que presenta un comportamiento prácticamente idéntico al<br />

referente nacional, muestra las acusadas diferencias sectoriales que también se observan<br />

en España. Así el sector industrial es el que mayor productividad presenta resultando 1,82<br />

veces superior al <strong>de</strong>l sector agrario, que es <strong>de</strong> menor productividad.<br />

El número <strong>de</strong> PYMES 19 en Aragón podría estimarse próximo a las 50.000. El número <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s empresas ascien<strong>de</strong> a 40. El autoempleo y las microempresas mantienen en<br />

Aragón más <strong>de</strong> 60.000 negocios 20 . No obstante, cabe <strong>de</strong>stacar que el 50% <strong>de</strong>l empleo y el<br />

70 % <strong>de</strong>l VAB se concentra en algo menos <strong>de</strong> 250 empresas industriales. El sector público<br />

tiene escasa inci<strong>de</strong>ncia en términos <strong>de</strong> empleo, al concentrar su actividad en sectores poco<br />

intensivos en mano <strong>de</strong> obra, como la energía; no obstante, obtiene elevadas tasas <strong>de</strong> valor<br />

añadido, rentabilidad y beneficios.<br />

Las exportaciones <strong>de</strong> Aragón representan cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>l PIB regional y las<br />

importaciones cerca <strong>de</strong> la cuarta parte. Estas cifras <strong>de</strong>terminan un coeficiente <strong>de</strong> apertura<br />

<strong>de</strong> la economía regional que se sitúa por encima <strong>de</strong> la media nacional, si bien marcan una<br />

ten<strong>de</strong>ncia excesiva hacia la concentración sectorial.<br />

Las <strong>de</strong>ficiencias en el campo <strong>de</strong> las infraestructuras son notables en Aragón; basta citar, a<br />

título <strong>de</strong> ejemplo, que Teruel es la única capital <strong>de</strong> provincia española que carece <strong>de</strong><br />

comunicación ferroviaria directa con Madrid, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la única provincia <strong>de</strong>l Estado<br />

que superará el año 2.000 sin un solo kilómetro <strong>de</strong> autovía ni <strong>de</strong> autopista. Las carencias<br />

son particularmente acusadas en relación con la accesibilidad interna y con el ciclo <strong>de</strong>l<br />

agua. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carreteras, autovías y autopistas en Aragón es <strong>de</strong> 0,21 Km/Km2; y<br />

es, junto con Extremadura, la más baja <strong>de</strong> España (0,32 Km/Km2).<br />

En el ámbito social pue<strong>de</strong> señalarse que en Aragón se estima que la pobreza 21 , en sus<br />

diferentes niveles, afecta a una población total <strong>de</strong> unos 180.000 habitantes; en situación <strong>de</strong><br />

precariedad social 22 se encuentran otras 95.500 personas. La ciudad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

concentra la mayor proporción <strong>de</strong> ambos colectivos. Otros ámbitos <strong>de</strong> exclusión social 23<br />

correspon<strong>de</strong>n a los marginados, que se concentran fundamentalmente en las tres capitales<br />

<strong>de</strong> provincia y están integrados por grupos muy diferentes (indigentes, mendigos, presos,<br />

toxicómanos, enfermos <strong>de</strong> SIDA, prostitutas, minorías étnicas, inmigrantes en situación<br />

ilegal, etc.). Pobreza y marginación son fenómenos causados en gran medida por la falta<br />

<strong>de</strong> empleo y se manifiesta <strong>de</strong> forma más virulenta en el entorno urbano.<br />

Por lo que se refiere a la discriminación social el problema se centra en Aragón en el plano<br />

laboral y en relación con la mujer; la tasa <strong>de</strong> mujeres que se sitúan fuera <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral en Aragón es mayor que en el conjunto nacional y también es más elevada la<br />

proporción <strong>de</strong> paro femenino.<br />

18 VAB/empleo<br />

19 Estimación propia <strong>de</strong> carácter meramente orientativo a partir <strong>de</strong> los datos sectoriales <strong>de</strong>l INE; se<br />

consi<strong>de</strong>ran todos los sectores económicos incluido el agrario.<br />

20 Sin asalariados<br />

21 Personas con renta inferior al 35 % <strong>de</strong> la renta media.<br />

22 Correspon<strong>de</strong> a un nivel <strong>de</strong> renta comprendido entre el 35 % y el 50 % <strong>de</strong> la renta media.<br />

23 La marginación supone inadaptación o falta <strong>de</strong> integración social y aunque suele ir asociada a la<br />

pobreza no <strong>de</strong>be confundirse con ella.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!