21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a las acciones <strong>de</strong>l FSE, se estima que el VAB directo generado en el sector <strong>de</strong> otros<br />

servicios <strong>de</strong>stinados a la venta (sector al que se ha imputado la totalidad <strong>de</strong>l gasto elegible <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong>l FSE) ha sido <strong>de</strong> unos 64.515 MPTA. Respecto al VAB inducido, este se<br />

concentra igualmente en el sector <strong>de</strong> otros servicios <strong>de</strong>stinados a la venta (9.264 MPTA),<br />

seguido a una mayor distancia por el sector <strong>de</strong> la construcción y obras <strong>de</strong> ingeniería civil (3.128<br />

MPTA), el comercio, recuperación y reparación (2.752 MPTA) y el sector <strong>de</strong> los productos<br />

energéticos (2.197 MPTA). Estos cuatro sectores concentran casi el 70% <strong>de</strong>l VAB inducido<br />

total.<br />

4. OBJETIVOS, ESTRATEGIA Y PRIORIDADES PARA EL<br />

PERÍODO 2000-2006<br />

4.1. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL PERÍODO DE<br />

PROGRAMACIÓN<br />

El presente documento <strong>de</strong> programación económica y social abarca un período <strong>de</strong>l año 2000 al<br />

2006. Las perspectivas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> una economía en un período <strong>de</strong> tiempo tan dilatado no<br />

se pue<strong>de</strong>n abordar, si no es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> escenarios alternativos que en el caso <strong>de</strong> una economía<br />

regional como la <strong>de</strong> Catalunya presenta dificulta<strong>de</strong>s añadidas a las que ya tiene <strong>de</strong> por sí<br />

cualquier ejercicio <strong>de</strong> estas características en una economía integrada como la <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> creciente globalización mundial. Por esta razón se ha<br />

preferido situar a la economía catalana en el contexto económico europeo analizando sus<br />

perspectivas <strong>de</strong> futuro.<br />

En primer lugar, cabe señalar que la plena vigencia <strong>de</strong>l Euro como moneda común en la UE<br />

entra <strong>de</strong> lleno en el horizonte <strong>de</strong> este Plan, y que también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este período, tendrán lugar<br />

las primeras adhesiones <strong>de</strong> la prevista ampliación <strong>de</strong> la UE. Ambos acontecimientos tendrán<br />

consecuencias en las relaciones económicas y financieras internas que afectarán a los países<br />

miembros en general y, en particular, a las regiones europeas. De la existencia <strong>de</strong> una única<br />

área económica y monetaria y <strong>de</strong>l uso efectivo y pleno <strong>de</strong>l euro en todas la relaciones<br />

económicas y financieras, se espera una ten<strong>de</strong>ncia a la especialización productiva <strong>de</strong> las<br />

regiones y una acentuación <strong>de</strong> la competitividad entre ellas para la atracción <strong>de</strong> capitales<br />

exteriores.<br />

La economía catalana se encuentra en una situación intermedia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> la<br />

Unión, ya que tiene un estatus <strong>de</strong> región <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> España pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea se sitúa justo con una renta per cápita igual a la media comunitaria, en términos <strong>de</strong><br />

paridad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo. En esta situación se produce un importante drenaje económico<br />

por la vía fiscal que le resta capacidad financiera y la coloca en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

con relación a otras regiones que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión tienen un nivel económico similar pero<br />

pertenecen a otro contexto económico estatal más <strong>de</strong>sarrollado.<br />

El producto interior bruto <strong>de</strong> la economía catalana representa un 20% <strong>de</strong> la economía española<br />

y actúa como un verda<strong>de</strong>ro motor <strong>de</strong> ésta. Cataluña ocupa una situación estratégica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la región Mediterránea occi<strong>de</strong>ntal y tiene una larga tradición económica y empresarial. El nuevo<br />

contexto económico abre unas perspectivas globalmente favorables para la Unión Europea,<br />

que hay que esperar que también se harán efectivos en el caso particular <strong>de</strong> la economía<br />

catalana. Por otro lado, nuestra economía aún con sus potencialida<strong>de</strong>s mantiene importantes<br />

déficits comparativos con su entorno económico que podrían frenar su futuro <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La base económica <strong>de</strong> Cataluña se centra en dos pilares básicos: el industrial y el turístico,<br />

ambos muy sensibles a las condiciones competitivas que hacen su economía más proclive a<br />

pa<strong>de</strong>cer los efectos adversos que se podrían <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> sus factores<br />

competitivos. Una parte importante <strong>de</strong> esta ventaja, especialmente en <strong>de</strong>terminados sectores,<br />

se centra en unos menores costes salariales respecto <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la Unión, lo que la<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!