21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivo nº 3: GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA.<br />

La mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida constituye un objetivo difícilmente cuantificable. No obstante, el<br />

Plan incluye importantes actuaciones en materia <strong>de</strong> equipamientos y servicios sociales, así<br />

como en relación con la protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente. La reducción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre hombres y mujeres constituye uno <strong>de</strong> los ámbitos directamente<br />

relacionados con la calidad <strong>de</strong> vida don<strong>de</strong> resulta posible establecer cuantificaciones. Así,<br />

resulta necesario elevar la tasa <strong>de</strong> ocupación femenina, acercándola <strong>de</strong>l 29,95% (sobre<br />

población femenina total) al 43,44% correspondiente a la tasa masculina, lo que supone uno <strong>de</strong><br />

los retos más importantes. También es preciso reducir la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo femenino,<br />

actualmente <strong>de</strong>l 18,82% sobre la población femenina activa.<br />

Por lo que respecta a la precariedad social, es necesario reducir el porcentaje <strong>de</strong> pobres,<br />

actualmente el 23,20% sobre la población total, y <strong>de</strong> marginados sociales. En cuanto a la<br />

inmigración, será necesario actuar para mejorar las condiciones <strong>de</strong> trabajo actuales <strong>de</strong> los<br />

inmigrantes, tanto en lo que se refiere a las condiciones <strong>de</strong> contratación como a la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los mismos.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las actuaciones en materia <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> equipamientos y<br />

rehabilitación <strong>de</strong>l entorno urbano se prevé:<br />

- 150.000 personas beneficiadas <strong>de</strong> forma relevante con mejoras en el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua.<br />

- 13,5% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> Aragón con figura <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> espacios naturales.<br />

- Mejorarán su acceso a las centralida<strong>de</strong>s urbanas, 100.000 habitantes.<br />

- 150 municipios afectados <strong>de</strong> suministro eléctrico.<br />

- Mejoras en el entorno urbano que afecta a 300.000 habitantes<br />

- 35 edificios nuevos o rehabilitados para servicios sociales, culturales o turísticos.<br />

5.2. - ESTIMACION DEL IMPACTO.<br />

5.2.1. - IMPACTO MACROECONOMICO.<br />

Para valorar el impacto macroeconómico <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>be conocerse <strong>de</strong> qué forma pue<strong>de</strong>n incidir<br />

las actuaciones ligadas a cada uno <strong>de</strong> los ejes sobre los indicadores <strong>de</strong> contexto <strong>de</strong>finidos en<br />

un apartado anterior. Con esta finalidad se ha elaborado una matriz <strong>de</strong> impacto en la que se<br />

ponen en relación ambos conceptos, y se indica si el impacto esperado es incrementar,<br />

disminuir o mantener el valor <strong>de</strong>l indicador, o bien si el impacto tendrá carácter neutro o<br />

irrelevante. No se han tenido en cuenta ni el Eje 3 ni los indicadores medioambientales, ya que<br />

el impacto medioambiental <strong>de</strong>l Plan se trata <strong>de</strong> forma separada en el apartado 5.3.<br />

Debido a que los recursos <strong>de</strong> los que se dispone son limitados, no cabe esperar gran<strong>de</strong>s<br />

cambios a escala macroeconómica directamente imputables al Plan, ya que los cambios que se<br />

observen en cada indicador serán <strong>de</strong>bidos no sólo a las actuaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Plan sino<br />

también a otros factores difícilmente separables. Por este motivo, en realidad el principal<br />

impacto que cabe atribuirle al Plan va a ser el <strong>de</strong> servir como marco <strong>de</strong> referencia en el apoyar<br />

otros planes regionales o subregionales que incidan en cada uno <strong>de</strong> los aspectos que<br />

componen el Plan.<br />

En cuanto a los resultados observados en la matriz realizada, hay que señalar que por lo que<br />

se refiere a la estructura <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo cabe esperar una reducción muy significativa<br />

<strong>de</strong>l paro, no tanto <strong>de</strong>bido a los planes con inci<strong>de</strong>ncia sobre el empleo sino a la propia estructura<br />

<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> la Comunidad aragonesa. Esta disminución se dará en todos los estratos, pero<br />

fundamentalmente en los que se encuentran en mejor situación en el mercado laboral<br />

(hombres), por lo que el Plan incidirá sobre todo en mejorar las condiciones <strong>de</strong> empleabilidad<br />

<strong>de</strong> los estratos más <strong>de</strong>sfavorecidos: mujeres, jóvenes y parados <strong>de</strong> larga duración.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!