21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

implantación <strong>de</strong> la moneda única ten<strong>de</strong>rá a diluir a largo plazo. Por eso, para mantener sus<br />

mercados es necesario que la economía catalana haga un esfuerzo importante en<br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo y en particular en innovación tecnológica, don<strong>de</strong> tiene un importante<br />

déficit acumulado con relación no ya a los países más avanzados sino respecto a la media<br />

europea. Este es un puntal básico para po<strong>de</strong>r reforzar su base competitiva que tiene que ir <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los nuevos sistemas <strong>de</strong> información y comunicación que llegan a ser<br />

hoy en día imprescindibles para el <strong>de</strong>sarrollo económico y social, y un factor <strong>de</strong> equilibrio<br />

territorial.<br />

Para aprovechar el potencial económico tanto <strong>de</strong> la innovación tecnológica como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información es preciso reforzar convenientemente la formación<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos, elemento básico en el nuevo contexto económico mundial.<br />

Catalunya registra, por otro lado, aún, un déficit importante <strong>de</strong> infraestructuras económicas y en<br />

particular <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong>l transporte que representan un obstáculo económico y un<br />

estrangulamiento para su <strong>de</strong>sarrollo, muy vinculado a las transacciones económicas <strong>de</strong> bienes<br />

y <strong>de</strong> servicios. El gran potencial <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> equilibrio territorial <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s turísticas representa un activo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n en la economía catalana que a<br />

la vez precisa <strong>de</strong> una mejora <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l territorio pero también abordar<br />

los déficits <strong>de</strong> infraestructuras medioambientales que la propia actividad turística contribuye a<br />

generar dado el elevado volumen <strong>de</strong> visitantes que se asientan en el territorio, sobretodo en<br />

época estival.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la economía catalana pue<strong>de</strong> afrontar con éxito el nuevo contexto económico que<br />

se prevé para los próximos años si es capaz <strong>de</strong> guiar los esfuerzos humanos y el capital<br />

necesario hacia aquellos ámbitos que juegan un papel clave en este nuevo entorno y en los<br />

que la economía catalana sufre un déficit comparativo, en algunos casos importantes, respecto<br />

a otras economías <strong>de</strong> la UE. Especialmente en el campo <strong>de</strong> la innovación tecnológica, la<br />

mejora <strong>de</strong>l capital humano, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las infraestructuras <strong>de</strong>l transporte y<br />

medioambientales y la extensión <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información.<br />

4.2. OBJETIVOS GENERALES, ESTRATEGIA Y COHERENCIA INTERNA<br />

CON LA SITUACIÓN ACTUAL DESCRITA<br />

El contexto económico europeo vive actualmente una etapa <strong>de</strong> cierto optimismo favorecida en<br />

parte por el éxito con el que algunos mercados internacionales han acogido el nacimiento <strong>de</strong>l<br />

euro, <strong>de</strong> modo que se ha vuelto a una senda <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos años <strong>de</strong><br />

estancamiento. Dentro <strong>de</strong> este marco europeo, por una parte, Cataluña presenta actualmente<br />

unas bases sólidas para <strong>de</strong>sarrollar un crecimiento económico equilibrado: contención <strong>de</strong> la<br />

inflación, estabilidad en las cuentas <strong>de</strong>l sector público y reducción <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés, pero,<br />

por otra parte, también se enfrenta a una serie <strong>de</strong> retos que <strong>de</strong>be afrontar en un contexto <strong>de</strong><br />

creciente globalización mundial.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales retos que tiene la economía catalana <strong>de</strong> cara al futuro es continuar<br />

creciendo por encima <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Unión Europea. En los últimos años la<br />

economía catalana ha crecido a una tasa superior a la media <strong>de</strong> la UE, lo que ha permitido que<br />

el producto interior bruto (PIB) per cápita <strong>de</strong> Cataluña se sitúe aproximadamente al mismo<br />

nivel, en términos <strong>de</strong> paridad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo, que el <strong>de</strong> la UE.<br />

Sin embargo, Cataluña <strong>de</strong>be alcanzar el nivel <strong>de</strong> sus principales competidores, y para ello <strong>de</strong>be<br />

progresar más <strong>de</strong>prisa que la media europea. Ello significa alcanzar en los próximos años,<br />

aunque ya fuera <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> programación, un PIB per cápita que represente el 110% <strong>de</strong> la<br />

media comunitaria. Para ello se requiere un importante ritmo <strong>de</strong> crecimiento económico que,<br />

sin embargo, <strong>de</strong>be ser también sostenible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social y medioambiental. Por<br />

otra parte, para ganar el reto <strong>de</strong> la internacionalización económica en un entorno <strong>de</strong> cohesión<br />

social se requiere continuar con el ritmo <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo para que en un<br />

periodo corto <strong>de</strong> tiempo la tasa <strong>de</strong> paro se sitúe por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 5%, en un contexto<br />

446

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!