21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construcción<br />

En 1996 el sector <strong>de</strong> la construcción representó el 7,1% <strong>de</strong>l valor añadido bruto y el 8,4% <strong>de</strong>l<br />

empleo respecto al total <strong>de</strong> Cataluña. La crisis <strong>de</strong> los años setenta afectó particularmente a<br />

este sector: en el periodo comprendido entre 1977 y 1985 se produjo una pérdida <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong><br />

puestos <strong>de</strong> trabajo, con una tasa <strong>de</strong> paro que alcanza su nivel máximo en 1983, con un 33%.<br />

Sin embargo, tras la etapa <strong>de</strong> crisis, el sector inició en 1986 una recuperación mucho más<br />

fuerte en Cataluña que en el resto <strong>de</strong>l Estado español, como consecuencia <strong>de</strong>l boom<br />

inmobiliario experimentado hasta 1991. El ritmo <strong>de</strong> crecimiento se <strong>de</strong>bilitó ligeramente entre<br />

1993 y 1996, para volver a repuntar en los últimos años, <strong>de</strong>bido al dinamismo experimentado<br />

principalmente por la construcción resi<strong>de</strong>ncial.<br />

En este sentido, se ha <strong>de</strong> distinguir entre los diferentes tipos <strong>de</strong> obra, ya que presentan distinta<br />

evolución. Las obras <strong>de</strong> edificación, y más concretamente las <strong>de</strong>stinadas a vivienda, son las<br />

que reflejan más fielmente las oscilaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l ciclo económico. Por otro lado, la<br />

obra civil en infraestructuras se mantuvo elevada entre 1987 y 1992, gracias en parte al<br />

impulso <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las inversiones relacionadas con la celebración <strong>de</strong> los Juegos Olímpicos<br />

<strong>de</strong> 1992 en Barcelona. Des<strong>de</strong> entonces, esta variable ha mostrado un ligero retroceso.<br />

Cuadro 2-10.<br />

Valor <strong>de</strong> los trabajos realizados por las empresas. MPTA corrientes 1988-1998<br />

Tipo <strong>de</strong> obra 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998<br />

Edificación no resid. 219.452 223.095 238.082 221.253 213.052 204.637 195.758 201.372 209.535 203.625 245.799<br />

Vivienda 185.007 281.300 268.098 275.284 281.617 265.965 280.085 332.810 311.506 337.932 398.143<br />

Total Edificación 404.459 504.395 506.180 496.537 494.669 470.602 475.843 534.182 521.041 541.557 643.942<br />

Obra civil 237.567 293.420 320.448 403.771 402.702 348.026 319.937 319.833 324.569 321.960 340.757<br />

Total 642.026 797.815 826.628 900.308 897.371 818.628 795.780 854.015 845.610 863.517 984.699<br />

Fuente: Encuesta <strong>de</strong> coyuntura <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción. Ministerio <strong>de</strong> Fomento e I<strong>de</strong>scat<br />

Turismo<br />

El sector turístico tiene una gran potencialidad en Cataluña, como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

diversidad <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> que dispone. Sin embargo, no todos estos recursos se aprovechan<br />

por igual: gran parte <strong>de</strong>l turismo se concentra en las zonas <strong>de</strong> la costa, don<strong>de</strong> también está<br />

localizado el 80% <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> alojamiento, mientras que en el interior y en las áreas <strong>de</strong><br />

montaña el número <strong>de</strong> plazas es más reducido.<br />

La actividad turística resulta estratégica para la economía catalana, tanto por su propio peso en<br />

el global <strong>de</strong> la economía como por el impacto que provoca en otros sectores, como pue<strong>de</strong>n ser<br />

el comercio minorista o las comunicaciones. Este sector representa en Cataluña, según datos<br />

<strong>de</strong>l Departament d’Indústria, Comerç i Turisme, basados en diferentes estudios, un peso algo<br />

superior al 9% <strong>de</strong>l PIB catalán.<br />

Después <strong>de</strong> unos años <strong>de</strong> fuerte actividad, el mo<strong>de</strong>lo turístico que había dado buenos<br />

resultados en términos cuantitativos, comenzó a agotarse en 1989, con una reducción <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> visitantes extranjeros que se acentuó a lo largo <strong>de</strong> 1990 y 1992, a pesar <strong>de</strong> la ligera<br />

recuperación <strong>de</strong> 1991. Las causas <strong>de</strong> este fenómeno fueron diversas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caída en el<br />

ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la economía en el ámbito internacional, hasta factores propios como la<br />

inflación y la apreciación <strong>de</strong> la peseta, que provocaron que se encareciese el producto turístico<br />

y se <strong>de</strong>teriorase la relación calidad-precio.<br />

Sin embargo, a partir <strong>de</strong> 1993, el número <strong>de</strong> visitantes extranjeros en Cataluña ha vuelto a<br />

crecer, llegando en 1998 a la cifra <strong>de</strong> 19,3 millones <strong>de</strong> personas. Del total <strong>de</strong> entradas, un<br />

52,7% se registró entre los meses <strong>de</strong> junio y septiembre, lo cual <strong>de</strong>muestra que el turismo que<br />

recibe Cataluña muestra aún una elevada estacionalidad. Así, el llamado turismo <strong>de</strong> "sol y<br />

playa" representa el 63,1% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos turísticos, siendo la Costa Brava (29,0%) y la Costa<br />

Dorada (24,4%) las primeras zonas <strong>de</strong> atracción turística. También cabe <strong>de</strong>stacar la progresiva<br />

consolidación <strong>de</strong> Barcelona como uno <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l turismo extranjero,<br />

concentrando el 31,4% <strong>de</strong> las visitas en 1998.<br />

386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!