21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.4.5.2.2.- Indicadores ambientales complementarios.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> complementar la información expresada a partir <strong>de</strong> los indicadores básicos<br />

exigidos por la Red <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Ambientales, se ha elaborado una batería adicional <strong>de</strong><br />

indicadores que son los que se recogen en el cuadro adjunto. Se ha consi<strong>de</strong>rado que la<br />

información recogida por estos indicadores resulta imprescindible para una correcta<br />

caracterización <strong>de</strong>l medio ambiental aragonés.<br />

• Vacíos <strong>de</strong> información. Pue<strong>de</strong> observarse en el cuadro que algunos <strong>de</strong> los indicadores no<br />

han podido ser <strong>de</strong>terminados; su propuesta se mantiene no obstante consi<strong>de</strong>rándose que<br />

<strong>de</strong>ben abordarse los procedimientos pertinentes que permitan cubrir estos vacíos <strong>de</strong><br />

información, en concreto los siguientes:<br />

• Volumen total <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera.<br />

• Población afectada por contaminación acústica.<br />

• Empresas ubicadas en áreas industriales cualificadas.<br />

• Consumos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego.<br />

• Visitantes <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> invierno.<br />

• Volumen <strong>de</strong> transporte colectivo.<br />

Aunque en Aragón, como consecuencia <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> vientos, los problemas <strong>de</strong> inmisión son<br />

irrelevantes, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scuidarse el control <strong>de</strong> la atmósfera en función <strong>de</strong> las emisiones; es por<br />

ello que se propone el seguimiento <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> emisiones.<br />

La contaminación acústica, sobre todo en el contexto <strong>de</strong>l medio urbano, <strong>de</strong>bería ser objeto <strong>de</strong><br />

control sistemático.<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l número y tipología <strong>de</strong> empresas ubicadas en polígonos industriales y áreas<br />

asimiladas se juzga <strong>de</strong> gran interés ya que constituye una vía eficaz para el control <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> los vertidos y emisiones industriales.<br />

El riego constituye el principal consumo <strong>de</strong> agua y es por ello que el conocimiento exhaustivo<br />

<strong>de</strong> los caudales consumidos con este fin <strong>de</strong>ber ser absolutamente prioritario e imprescindible.<br />

En la actualidad no se dispone <strong>de</strong> información rigurosa y precisa.<br />

El transporte colectivo constituye una medio eficaz para el ahorro <strong>de</strong> energía fósil y la reducción<br />

<strong>de</strong> emisiones a la atmósfera. Su control queda por tanto sobradamente justificado.<br />

Las estaciones <strong>de</strong> invierno juegan un importante papel en el <strong>de</strong>sarrollo y el impacto <strong>de</strong> éste<br />

sobre la montaña aragonesa. El conocimiento <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> visitas constituye una información<br />

esencial para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> parámetros relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible en<br />

dicho ámbito.<br />

• AGUA. En relación con el agua el indicador relativo a la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración instalada<br />

medida en habitantes-equivalentes se consi<strong>de</strong>ra un dato esencial. En estos momentos la<br />

capacidad instalada se estima en 1.497.500 hab-equ. lo que supone el 60% <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s dado que se estima para Aragón una carga total <strong>de</strong> 2.500.000 hab-equ.<br />

• RESIDUOS. El reciclado <strong>de</strong> vidrio, medido en Tm/habitantes, constituye un indicador<br />

interesante que aporta a<strong>de</strong>más información indirecta sobre el interés y sensibilización<br />

ambiental efectiva <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la población. El valor obtenido para Aragón es<br />

<strong>de</strong> 11,17 Tm/habitante lo que se sitúa ligeramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la medida nacional (13,74<br />

Tm/hab.) y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> otras Comunida<strong>de</strong>s Autónomas como Cataluña (27,47 Tm/Hab.),<br />

Valencia (26,24 Tm/hab.), La Rioja (20,56 Tm/hab.), País Vasco (15,52 Tm/hab.), Murcia<br />

(15,44 Tm/hab.) o Navarra (15,54 Tm/hab.).<br />

• BIODIVERSIDAD. El número <strong>de</strong> Aulas <strong>de</strong> la Naturaleza y Centros <strong>de</strong> Interpretación, son<br />

actualmente 9 en Aragón y constituyen un instrumento esencial para la divulgación y<br />

valorización <strong>de</strong>l medio natural.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!