21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constantes labores <strong>de</strong> asesoramiento para un mejor funcionamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>puradoras tanto<br />

públicas como privadas.<br />

3.2.3. INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES<br />

El Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> Baleares <strong>de</strong> 1983 <strong>de</strong>fine como competencia exclusiva <strong>de</strong> la<br />

comunidad autónoma los ferrocarriles, carreteras y caminos así como la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l mar<br />

territorial y zona económica y los puertos y aeropuertos que no <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales.<br />

3.2.3.1. RED DE CARRETERAS<br />

La red <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong> las Baleares cuenta en 1998 con un total <strong>de</strong> 2.189 kilómetros lo que<br />

presenta poca variación con respecto al año anterior que se contabilizaban 2.175 kilómetros.<br />

La CAIB se encarga <strong>de</strong> las autopistas (49 kilómetros), autovías (2 kilómetros) y carreteras<br />

autonómicas, tanto comarcales como locales (1.367 km.) mientras que los Consells insulares<br />

asumen alas competencias <strong>de</strong> las carreteras <strong>de</strong> la antigua Diputación y los Ayuntamientos se<br />

encargan <strong>de</strong> la red municipal, 757 km.<br />

La red <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong> Baleares se caracteriza fundamentalmente por su heterogeneidad, ya<br />

que junto a tramos que se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar en buen estado, existen otros con necesida<strong>de</strong>s<br />

urgentes <strong>de</strong> mejora y acondicionamiento, bien por sus características <strong>de</strong> trazado, bien por el<br />

estado <strong>de</strong>l firme, siendo también importante la accesibilidad en algunas zonas, sobretodo en<br />

Menorca, Eivissa y en el Plà <strong>de</strong> Mallorca. Sin embargo, la red viaria ha mejorado sensiblemente<br />

en los últimos años y la accesibilidad a casi la totalidad <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong>l archipiélago ha<br />

mejorado <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable.<br />

En comparación con la Península, Baleares cuenta con un mayor número <strong>de</strong> kilómetros<br />

comparado con la superficie y con relación al número <strong>de</strong> automóviles la <strong>de</strong>nsidad viaria balear<br />

(más <strong>de</strong> 600 turismos por cada 1.000 habitantes) es la mayor en el ámbito nacional. Esta<br />

circunstancia vi ene motivada por el alto grado <strong>de</strong> motorización <strong>de</strong>l archipiélago, <strong>de</strong>bido a la<br />

insuficiencia <strong>de</strong> transportes alternativos, al elevado nivel <strong>de</strong> renta y a las necesida<strong>de</strong>s que<br />

conlleva la masiva afluencia turística.<br />

Mallorca tiene una red vial con estructura radial con cinco ejes principales: Palma-Andratx,<br />

Palma-Sóller, Palma-Alcudia. Palma-Manacor y Palma-Santanyi, siendo Palma el centro <strong>de</strong> la<br />

red.; los núcleos básicos <strong>de</strong> la isla estaban bien conectados con Palma pero no entre sí. La red<br />

en Menorca posee un eje principal que une los núcleos <strong>de</strong> Maó y Ciuta<strong>de</strong>lla y a partir <strong>de</strong> él una<br />

serie <strong>de</strong> ramales cortos para servir a los pequeños núcleos situados a ambos lados. En<br />

Eivissa, el esquema vial principal está formado por las carreteras que unen la capital con las<br />

poblaciones <strong>de</strong> Sant Antoni y Santa Eularia; a<strong>de</strong>más se ha creado una segunda ronda en<br />

Eivissa que <strong>de</strong>scongestiona el tráfico <strong>de</strong> la capital.<br />

3.2.3.2. RED DE FERROCARRILES<br />

Se limita a la isla <strong>de</strong> Mallorca y en la actualidad únicamente hay dos líneas en funcionamiento:<br />

Palma-Inca <strong>de</strong> FEVE Palma-Sóller-Puerto <strong>de</strong> Sóller. Se trata <strong>de</strong> líneas que tienen su punto<br />

álgido durante la temporada turística.<br />

En la línea <strong>de</strong> FEVE, perteneciente a Ferrocarriles <strong>de</strong> Mallorca, el nivel <strong>de</strong> ocupación en horas<br />

punta es superior a la capacidad <strong>de</strong> los trenes. La otra línea en servicio, perteneciente al<br />

Ferrocarril <strong>de</strong> Sóller, se mantiene rentable gracias a la afluencia turística. La tecnología<br />

requiere una continua inversión en mantenimiento con el fin <strong>de</strong> mantener el atractivo turístico.<br />

Está en vía <strong>de</strong> planificación la prolongación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> ferrocarriles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Inca al Puerto <strong>de</strong><br />

Alcudia y otras vías <strong>de</strong> ferrocarriles como la <strong>de</strong> Palma al aeropuerto ya que se preten<strong>de</strong> una<br />

potenciación <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> ferrocarril al mismo tiempo que crear un eje que una Palma<br />

con Manacor, lo que refuerza las líneas básicas <strong>de</strong>l presente plan <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong>l Objetivo<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!