21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El segundo tipo <strong>de</strong> zona y en el que se concentra la mayor parte (1.088.870 habitantes) <strong>de</strong> la<br />

población beneficiable <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma, tiene un perfil significativamente industrial<br />

(en el conjunto <strong>de</strong> los 18 municipios situados fundamente al sur y este <strong>de</strong> Madrid que<br />

componen este tipo <strong>de</strong> zona el empleo industrial representa el 33,5% <strong>de</strong>l empleo total). La<br />

sobreespecialización en sectores productivos maduros, la abundancia <strong>de</strong> pequeñas empresas<br />

con re<strong>de</strong>s tecnológicas insuficientes y escasa capacidad <strong>de</strong> autofinanciación, la escasez <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s terciarias y <strong>de</strong> servicios a las empresas, vienen repercutiendo en unos elevados<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo (un 21,7% en los años tomados como referencia para aplicar los criterios<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las zonas). Por último, dada la importancia que para el impulso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y<br />

la innovación tecnológica en que <strong>de</strong>be apoyarse la mo<strong>de</strong>rnización y reestructuración productiva<br />

que precisa la región, existe un tercer tipo <strong>de</strong> zona don<strong>de</strong> se ubican los principales centros<br />

investigadores existentes en la misma.<br />

El cambio en el mapa <strong>de</strong> zonas elegibles por razones <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong>l techo <strong>de</strong> población en el<br />

nuevo Objetivo nº 2 con respecto a los antiguos Objetivos nº 2 y 5b y la necesidad <strong>de</strong><br />

concentrar los recursos en las más necesitadas, ha supuesto que en el periodo 2000-2006<br />

vaya a quedar un conjunto consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> territorios en situación <strong>de</strong> “phasing-out”. En dichos<br />

territorios habitan 348.516 habitantes <strong>de</strong> los cuales 221.112 correspon<strong>de</strong>n a distritos (los <strong>de</strong><br />

menor presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas) <strong>de</strong> municipios incluidos durante el periodo 1994-<br />

1999 en el antiguo Objetivo nº 2 y 127.404 a municipios incluidos en el antiguo Objetivo 5b.<br />

• Zonas beneficiables <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Navarra.<br />

La población beneficiable <strong>de</strong> Navarra ascien<strong>de</strong> a 274.667 habitantes (un 52,7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

región). Dicha población se distribuye en dos tipos <strong>de</strong> zonas diferenciadas. Por una parte, la<br />

correspondiente a 97 municipios (con una población <strong>de</strong> 187.752 habitantes) con un tejido<br />

productivo caracterizado por una fuerte presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales. La fuerte<br />

polarización en aquellos subsectores <strong>de</strong> producciones metálicas, material <strong>de</strong> transporte y<br />

Alimentación y Bebidas, que han experimentado importantes problemas en la pasada década,<br />

y la fuerte presencia <strong>de</strong> la pequeña industria con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación condujeron a<br />

pérdidas significativas <strong>de</strong> empleo en esta zona (un 3,7% <strong>de</strong> media anual entre 1991 y 1996) y<br />

elevaron significativamente la tasa <strong>de</strong> paro (hasta un 11,5% en el trienio 1995-1996-1997) en<br />

una región que tradicionalmente registraba altos niveles <strong>de</strong> ocupación.<br />

La zona beneficiable <strong>de</strong> Navarra está también compuesta por un conjunto <strong>de</strong> 169 municipios<br />

que presentan un perfil predominantemente rural, en los que habitan 91.915 habitantes. La<br />

problemática <strong>de</strong>l sector primario y transformador y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su baja<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población (13 habitantes por Km 2 ), dificultan el mantenimiento <strong>de</strong> su población y<br />

exigen un reforzamiento <strong>de</strong> una política integral <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ajuste<br />

a los techos <strong>de</strong> población marcados para el nuevo Objetivo nº 2 y la reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mapa<br />

<strong>de</strong> elegibilidad ha <strong>de</strong>terminado que siete municipios (entre los que se incluyen <strong>de</strong>terminados<br />

distritos <strong>de</strong> Pamplona) antes incluidos en los Objetivos 2 ó 5b que<strong>de</strong>n en una situación <strong>de</strong><br />

phasing-out (población total que habita en la zona acogida a ese régimen ascien<strong>de</strong> a 121.763<br />

habitantes).<br />

• Zonas beneficiables <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong>l País Vasco<br />

La zona total elegible en el País Vasco tiene una población <strong>de</strong> 1.913.949 habitantes (un 91,2%<br />

<strong>de</strong> la total <strong>de</strong> esta Comunidad). En el caso <strong>de</strong>l País Vasco el 96% <strong>de</strong> la población beneficiable<br />

se ubica en zonas con una estructura productiva en la que el sector industrial es muy<br />

importante. Así, en las zonas <strong>de</strong> estas características <strong>de</strong> las NUTIII <strong>de</strong> Vizcaya, Guipúzcoa y<br />

Alava el sector industrial emplea al 37,6%, 44,2% y 42,7%, respectivamente, <strong>de</strong> la ocupación<br />

total. A pesar <strong>de</strong> la significativa reconversión productiva experimentada a lo largo <strong>de</strong> los 90, la<br />

todavía predominante especialización en sectores maduros y la problemática asociada a una<br />

estructura productiva atomizada, a una débil presencia <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> servicios avanzados, etc.<br />

generó una evolución marcada por las fuertes pérdidas <strong>de</strong> empleo y unas altas tasas <strong>de</strong> paro<br />

(<strong>de</strong>l 16,3%, 19% y 24%) en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, respectivamente, en el trienio 1995-<br />

1996-1997 tomado como referencia para la aplicación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> elegibilidad.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!