21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. INDICACIONES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO<br />

DE ADICIONALIDAD.<br />

El artículo 16c <strong>de</strong>l Reglamento 1260/1999 en relación al contenido <strong>de</strong> los Planes establece,<br />

entre otros aspectos, que éstos incluirán “indicaciones sobre la adicionalidad conforme a lo<br />

dispuesto en el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 11. A su vez, el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 11 establece,<br />

entre otros aspectos que “para los Objetivos nº 2 y nº 3 tomados conjuntamente, la Comisión y<br />

el Estado-miembro <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong>terminarán el nivel <strong>de</strong> gastos que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>dicar a la<br />

política activa <strong>de</strong>l mercado laboral……”.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido y en concordancia con las previsiones que al respecto<br />

existen en el momento <strong>de</strong> elaborar este Plan en relación al Marco <strong>de</strong> Apoyo Comunitario <strong>de</strong>l<br />

Objetivo nº 3 <strong>de</strong> España 2000-2006, se refleja, a título indicativo, el cuadro adjunto. En el<br />

mismo se refleja el nivel medio anual <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> las políticas activas <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

en todo el Estado durante el período 94-99 y el nivel medio anual que <strong>de</strong>be mantenerse<br />

durante el período <strong>de</strong> programación cubierto por los Marcos <strong>de</strong> Apoyo Comunitario <strong>de</strong> los<br />

Objetivos nº 2 y nº 3.<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l mencionado cuadro <strong>de</strong> adicionalidad se han agrupado las distintas<br />

actuaciones encuadradas en las políticas activas <strong>de</strong> empleo en los siguientes cinco conceptos:<br />

1. Administración y Servicios Públicos <strong>de</strong> Empleo<br />

2. Formación profesional<br />

2.1. Formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados<br />

2.2. Formación <strong>de</strong> ocupados<br />

3. Medidas a favor <strong>de</strong> los jóvenes<br />

4. Medidas <strong>de</strong> ayuda a la contratación y a la creación <strong>de</strong> empleo<br />

5. Medidas a favor <strong>de</strong> discapacitados<br />

Esta es la clasificación que realiza la OCDE, que no consi<strong>de</strong>ra el gasto en educación e I+D y<br />

cuyos datos, recogidos en la publicación anual Perspectivas <strong>de</strong>l Empleo, se han utilizado en el<br />

cálculo <strong>de</strong> la adicionalidad <strong>de</strong> España. Ya que los datos <strong>de</strong>l años 1999 no han sido todavía<br />

publicados por la OCDE, se ha partido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l período 1994-1998.<br />

Las Perspectivas <strong>de</strong>l Empleo expresan los recursos monetarios invertidos en políticas activas<br />

como porcentaje <strong>de</strong>l Producto Interior Bruto (PIB) español, por lo que para que puedan ser<br />

analizadas es necesario traducirlos a cantida<strong>de</strong>s absolutas. Para ello se han utilizado las cifras<br />

<strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> España en el período 1994-98 tomadas <strong>de</strong> la Contabilidad Nacional Trimestral <strong>de</strong><br />

España, publicadas por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas, expresadas en pesetas <strong>de</strong> 1999.<br />

La aplicación <strong>de</strong> estas cantida<strong>de</strong>s a los porcentajes <strong>de</strong>l PIB elaborados por la OCDE permite su<br />

conversión en cantida<strong>de</strong>s absolutas y expresadas en pesetas <strong>de</strong> 1999.<br />

Como la evaluación <strong>de</strong> la adicionalidad se hace en términos <strong>de</strong> media anual y en euros, se han<br />

dividido las cantida<strong>de</strong>s totales entre cinco (período 1994-98) y se le ha aplicado el tipo <strong>de</strong><br />

cambio oficial (1 euro= 166,386 pesetas), obteniendo euros <strong>de</strong> 1999.<br />

La segunda columna <strong>de</strong>l cuadro, indica la media anual <strong>de</strong> recursos invertidos en políticas<br />

activas <strong>de</strong> empleo. Esta cantidad incluye tanto los recursos comunitarios como los nacionales,<br />

por lo que para evaluar la adicionalidad es necesario aislar la ayuda FSE recibida por España<br />

en el período 1994-1998.<br />

Para ello, se utiliza la información contenida en los saldos presentados por los gestores <strong>de</strong> los<br />

Programas Operativos durante el período <strong>de</strong> programación 1994-1999. De esta forma, se<br />

pue<strong>de</strong> calcular el coste total y la ayuda FSE <strong>de</strong>l período 1994-1999, también a pesetas <strong>de</strong><br />

1999, conversión que se ha realizado utilizando el <strong>de</strong>flactor <strong>de</strong>l PIB, tomado <strong>de</strong> la Contabilidad<br />

Nacional Trimestral <strong>de</strong> España, publicada por el INE.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!