21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iotecnología, la sociedad <strong>de</strong> la información, la cultura, la asistencia social<br />

y otros.<br />

• Mejorará la igualdad en materia <strong>de</strong> formación general y profesional, sobre todo en lo<br />

referente a competencia y cualificación profesional:<br />

• La mejora <strong>de</strong> las comunicaciones y la extensión <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información<br />

facilitará el acceso a la formación a toda la población.<br />

• El impulso <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> servicios avanzados animará a que los hombres se<br />

formen y participen en ocupaciones con una tradicional vinculación femenina. En<br />

este sentido la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los servicios relativos al cuidado <strong>de</strong> las<br />

personas mayores, por ejemplo, supone un importante yacimiento <strong>de</strong> empleo por<br />

<strong>de</strong>sarrollar y en el que hombres y mujeres pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben participar en pie <strong>de</strong><br />

absoluta igualdad.<br />

• El impulso <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información facilitará el acceso <strong>de</strong> las mujeres a los<br />

más altos niveles <strong>de</strong> formación informática.<br />

• Mejorará la participación <strong>de</strong> las mujeres en la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas:<br />

• Mayor sensibilidad y formación en materia <strong>de</strong> igualdad por parte <strong>de</strong> directivos y<br />

consultores <strong>de</strong> empresas.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> ayuda, financiera y técnica, a las PYMES con<br />

especial atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres empren<strong>de</strong>doras.<br />

• Priorización <strong>de</strong> ayudas a favor <strong>de</strong> proyectos empresariales promovidos por<br />

mujeres.<br />

• Mejorará la conciliación entre la vida profesional y la vida familiar:<br />

• Impulso a la creación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>ría tanto para niños como para otras<br />

cargas familiares y personas <strong>de</strong>pendientes con especial atención a la formación <strong>de</strong><br />

los trabajadores en estos campos.<br />

• Mejoras específicas en el equipamiento urbano <strong>de</strong>stinadas a la mejora <strong>de</strong> la<br />

movilidad y la seguridad.<br />

• La sociedad <strong>de</strong> la información, a través <strong>de</strong>l teletrabajo, mejorará el acceso a la<br />

formación y al trabajo <strong>de</strong> mujeres y hombres <strong>de</strong> movilidad reducida. Así mismo las<br />

iniciativas en materia <strong>de</strong> equipamiento urbano (transporte, guar<strong>de</strong>ría, etc.) también<br />

facilitarán el acceso al mercado laboral <strong>de</strong> las personas con movilidad limitada en<br />

función <strong>de</strong> la atención que <strong>de</strong>ben prestar a otras personas <strong>de</strong>pendientes.<br />

• Mejorará la participación <strong>de</strong> las mujeres en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión:<br />

• Aragón cuenta con el <strong>de</strong>nominado Instituto <strong>de</strong> la Mujer que constituye un magnífico<br />

interlocutor en relación con el seguimiento y los partenariados relacionados con la<br />

gestión <strong>de</strong>l Programa.<br />

Es indudable que durante los próximos años en Aragón aumentará la proporción <strong>de</strong> población<br />

activa femenina y es así mismo previsible que se reducirán las tasas <strong>de</strong> paro femeninas,<br />

incluso en los estratos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s más bajas. No <strong>de</strong>be ocultarse que esta evolución positiva<br />

será, en gran parte, consecuencia <strong>de</strong> la propia dinámica <strong>de</strong>mográfica y social <strong>de</strong> la región si<br />

bien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa (en cooperación con el correspondiente al objetivo 3) actuarán<br />

como acelerantes <strong>de</strong> la dinámica social, que aunque existente, <strong>de</strong>be ser potenciada. Por otro<br />

lado, el Programa, en su función ya anteriormente aludida <strong>de</strong> marco conceptual <strong>de</strong> referencia,<br />

supone un magnífico instrumento para avanzar en el cambio <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> mentalidad que en<br />

<strong>de</strong>finitiva requiere la implantación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la igualdad entre el hombre y la mujer.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!