21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Desajustes entre oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cualificación que reflejan las disfuncionalida<strong>de</strong>s entre<br />

el sistema educativo y los requerimientos <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

e) El sistema educativo en su conjunto, y muy especialmente en el nivel <strong>de</strong> la formación<br />

profesional, se encuentra inmerso en un proceso <strong>de</strong> transformación con objeto <strong>de</strong> adaptarse<br />

a las nuevas condiciones que impone el mercado <strong>de</strong> trabajo. No obstante persisten<br />

insuficiencias en términos <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> la Formación Profesional Ocupacional.<br />

f) Barreras para el acceso <strong>de</strong> las mujeres a la formación <strong>de</strong>mandada por el mercado <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

C) Estructura territorial, déficit en infraestructuras y riesgos medioambientales que<br />

restringen el potencial <strong>de</strong> las regiones.<br />

La estructura territorial se entien<strong>de</strong> en sentido amplio, no sólo como soporte geográfico <strong>de</strong> la<br />

actividad humana, en general, y económica, en particular, sino también como el entramado <strong>de</strong><br />

relaciones físicas, medioambientales y socioeconómicas que transforma el espacio en un<br />

verda<strong>de</strong>ro ecosistema humano. Los elementos que provocan que el mo<strong>de</strong>lo económico<br />

territorial no facilite suficientemente en numerosas zonas un proceso <strong>de</strong> generación competitiva<br />

<strong>de</strong> valor pue<strong>de</strong>n agruparse en tres grupos: disfuncionalida<strong>de</strong>s en el sistema <strong>de</strong> asentamientos,<br />

déficits <strong>de</strong> infraestructuras y la presión sobre los recursos que condiciona la sostenibilidad<br />

medioambiental.<br />

a) Las disfuncionalida<strong>de</strong>s en el sistema <strong>de</strong> asentamientos y sus efectos sobre la<br />

<strong>de</strong>sarticulación territorial se concretan en dos gran<strong>de</strong>s vertientes interrelacionadas:<br />

- Los relacionados con la estructura territorial <strong>de</strong> la actividad a causa <strong>de</strong> las nuevas pautas<br />

<strong>de</strong> localización <strong>de</strong> la actividad.<br />

- Los relacionados con las carencias <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> asentamientos: (déficits estructurales<br />

en las ciuda<strong>de</strong>s medias y en los núcleos rurales e insuficiencia en las estructuras<br />

urbanas y los sistemas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> los espacios urbanos).<br />

b) Los relacionados con los déficits <strong>de</strong> infraestructuras y equipamientos. Se pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

que, pese al importante esfuerzo <strong>de</strong>splegado en los últimos años, se mantiene un déficit<br />

relativo <strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong> telecomunicaciones en numerosas zonas<br />

Objetivo 2. Ello se concreta en insuficiencias <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte para asegurar la<br />

conexión <strong>de</strong> importantes zonas industriales y rurales con los mercados.<br />

c) La presión sobre los recursos naturales en importantes zonas <strong>de</strong>l Objetivo 2 que condiciona<br />

la sostenibilidad medioambiental <strong>de</strong> los procesos socioeconómicos.<br />

d) Riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos naturales en importantes zonas rurales (procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sforestación y erosión que generan riesgos en los entornos naturales).<br />

e) Riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental producido por los procesos socioeconómicos. La actividad<br />

económica y social genera impactos negativos en el medio ambiente. A<strong>de</strong>más, existen<br />

<strong>de</strong>terminadas zonas <strong>de</strong>gradadas por la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas,<br />

fundamentalmente industriales. Por otra parte, el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos,<br />

básicamente en los entornos urbanos evi<strong>de</strong>ncia necesida<strong>de</strong>s que requieren actuaciones<br />

ten<strong>de</strong>ntes a completarlo.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!