21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hombres según el nivel <strong>de</strong> estudios terminados y su relación con la actividad.<br />

Tasa <strong>de</strong> Inactividad Tasa <strong>de</strong> Actividad Tasa <strong>de</strong> Ocupación Tasa <strong>de</strong> paro Tasa <strong>de</strong> Inocupación<br />

Balear Nacional Balear Nacional Balear Nacional Balear Nacional Balear Nacional<br />

Sin 41.3 41.9 58.8 58.0 51.3 45.7 12.8 21.2 48.8 54.2<br />

estudios<br />

Estudios 18.1 23.4 80.3 75.4 73.4 65.1 8.6 13.7 25.0 33.7<br />

básicos o<br />

medios<br />

Estudios 15.3 13.7 84.7 85.2 83.7 78.1 1.2 8.3 16.3 20.7<br />

superiores<br />

Fuente: INE. Encuesta <strong>de</strong> población activa. II Trimestre <strong>de</strong> 1998<br />

Esto último pone <strong>de</strong> manifiesto que la mano <strong>de</strong> obra femenina ocupada tiene una acreditación<br />

académica <strong>de</strong> mayor nivel que los hombres, lo cual connota una discriminación en las<br />

acreditaciones requeridas a la hora <strong>de</strong> incorporar mano <strong>de</strong> obra femenina por parte <strong>de</strong> las<br />

empresas. La falta <strong>de</strong> sensibilidad en este ámbito por parte <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> las empresas trae consigo que, a pesar <strong>de</strong> que en<br />

términos cuantitativos no se observan dificulta<strong>de</strong>s para la participación <strong>de</strong> las mujeres, no<br />

exista una presencia femenina acor<strong>de</strong> con su grado <strong>de</strong> formación y cualificación.<br />

En cuanto a la formación profesional, también existe segregación ya que la presencia <strong>de</strong><br />

mujeres es elevada en las ramas tradicionalmente feminizadas, mientras que su presencia es<br />

prácticamente inexistente en las masculinizadas.<br />

En la época en que vivimos, para mantener un cierto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socio-económico han<br />

<strong>de</strong> cumplirse exigencias <strong>de</strong> una formación continua cada vez más especializada y actualizada.<br />

Por ello, la promoción <strong>de</strong>l teletrabajo y la teleformación, así como la apertura a las nuevas<br />

tecnologías en general, es un requisito más para ser competitivos, y podría ser una forma <strong>de</strong><br />

ruptura con la <strong>de</strong>sigualdad en esta materia, siempre que este tipo <strong>de</strong> formación se ofreciera a<br />

hombres y mujeres en iguales condiciones.<br />

8.3.4. TIPO DE CONTRATOS SEGÚN EL SEXO<br />

El sexo se ha convertido en un factor <strong>de</strong>terminante a la hora <strong>de</strong> establecer el tipo <strong>de</strong> contrato<br />

con las empresas, así como también lo son la edad y el nivel <strong>de</strong> estudios. El tipo <strong>de</strong> contrato<br />

que mayoritariamente obtienen las mujeres tanto a nivel balear como español en general, es el<br />

temporal (llegando al 55% <strong>de</strong> los contratos en el caso balear). La precariedad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

contratos viene acompañada <strong>de</strong> otras características como son: la jornada, el salario, la<br />

cobertura social, etc).<br />

Tasa <strong>de</strong> eventualidad por sexos.<br />

Población asalariada sector privado Población asalariada,sect. público y privado<br />

Población <strong>de</strong> 16 a 65 años<br />

Población <strong>de</strong> 16 a 65 años<br />

Contratos fijos <strong>de</strong> todo<br />

el año<br />

Resto <strong>de</strong> contratos Contratos fijos <strong>de</strong> todo el<br />

año<br />

Resto <strong>de</strong> contratos<br />

Balear Nacional Balear Nacional Balear Nacional Balear Nacional<br />

Hombres 53.3 62.6 46.7 37.4 60.2 67.6 39.8 32.4<br />

Mujeres 45.0 56.0 55.0 44.0 51.0 63.4 49.0 36.6<br />

Fuente: INE. Encuesta <strong>de</strong> población activa. II Trimestre <strong>de</strong> 1998<br />

Si tenemos en cuenta la edad, hasta los 30 años el porcentaje <strong>de</strong> mujeres que tienen un<br />

contrato fijo <strong>de</strong> todo el año es mayor que el que se da entre los hombres; aunque, <strong>de</strong>bido a los<br />

bajos porcentajes en ambos sexos, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que se produzca una discriminación<br />

positiva a favor <strong>de</strong> las jóvenes, sino que la precariedad afecta a los dos sexos por igual. Sin<br />

embargo, los grupos <strong>de</strong> edad comprendidos entre los 30 y 55 años sí presentan diferencia en<br />

los tramos, tendiendo a disminuir diferencias en los <strong>de</strong> mayor edad.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!