21.11.2014 Views

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

Tomo I (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presente Programa Operativo con el fin <strong>de</strong> modificar la situación actual. A este fin van encaminadas las<br />

medidas propuestas en el Programa Operativo.<br />

Los últimos datos disponibles <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística para el año 1998 reflejan esta situación:<br />

Un gasto en I+D como porcentaje <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong>l 0,30 %. Ese valor supone que Baleares es la región<br />

española que menos esfuerzo <strong>de</strong>dica a la I+D en este indicador y claramente inferior a la media española<br />

que en el año 1998 fue <strong>de</strong>l 0,90%.<br />

La importancia <strong>de</strong> estas cifras radica en el escaso interés que ha tenido la I+D en el pasado, y la<br />

necesidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> apoyar un crecimiento socioeconómico sostenido, mediante una mayor implicación<br />

que en el pasado en la “Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento” como base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo futuro.<br />

Una participación empresarial en la ejecución <strong>de</strong> la I+D <strong>de</strong> únicamente el 3%. Ese valor supone que<br />

Baleares, <strong>de</strong> nuevo, es la región española con menor participación empresarial y también muy inferior a<br />

la media española que en el año citado fue <strong>de</strong>l 52,1%.<br />

Estas cifras evi<strong>de</strong>ncian una escasa presencia <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> carácter industrial (únicamente empresas<br />

auxiliares, fundamentalmente pequeña y mediana empresa) con escasa capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D. Asimismo, reflejan un sistema público pequeño, limitado a una universidad, y sin<br />

presencia <strong>de</strong> organismos públicos <strong>de</strong> investigación.<br />

Un gasto en I+D+I (incorporando activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación) <strong>de</strong>l 0,45% que sitúa a Baleares como tercera<br />

región española con menor esfuerzo en I+D+I, cuya media, para el conjunto <strong>de</strong> España, en el año 1998<br />

fue <strong>de</strong> 1,16%.<br />

La mejora relativa que se observa en relación con el resto <strong>de</strong> España y respecto a las cifras <strong>de</strong> I+D<br />

mencionadas anteriormente, se explica porque las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación son realizadas básicamente<br />

por las empresas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la región. En este caso particular, las empresas ligadas al sector turístico<br />

tienen una importancia <strong>de</strong>cisiva a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar un esfuerzo <strong>de</strong> innovación mayor con la absorción<br />

<strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong>sarrolladas en otros lugares que aseguren su competitividad en el contexto globalizado<br />

en el que tienen que competir.<br />

En resumen, las cifras significativas relativas a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D e I+D+I en Baleares reflejan una<br />

escasa capacidad <strong>de</strong>l Sistema Balear <strong>de</strong> Ciencia-Tecnología-Empresa, tanto en el sistema público como<br />

en el privado.<br />

Baleares no posee, a<strong>de</strong>más, una apreciable base <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> I+D en su sistema público y sus<br />

infraestructuras son escasas (no existen gran<strong>de</strong>s equipamientos ni gran<strong>de</strong>s instalaciones científicotécnicas)<br />

estando, a<strong>de</strong>más, muy concentradas en la universidad y requiriendo una actualización ante el<br />

rápido grado <strong>de</strong> obsolescencia <strong>de</strong>l equipamiento científico y tecnológico. A esta situación ha contribuido el<br />

que la Universidad <strong>de</strong> las Islas Baleares no haya sido nunca elegible para la aplicación <strong>de</strong> fondos<br />

estructurales.<br />

Se <strong>de</strong>staca, asimismo, una clara separación entre el sector público y el privado, siendo necesario<br />

incrementar en el futuro las actuaciones que relacionen ambos subsistemas, aprovechando en su<br />

beneficio mutuo los recursos humanos disponibles.<br />

El sector público <strong>de</strong> I+D está constituido principalmente por la Universidad <strong>de</strong> las Islas<br />

Baleares, que es la única institución <strong>de</strong>dicada a la enseñanza superior existente en las islas,<br />

con una presencia incipiente <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas (CSIC) y la<br />

existencia <strong>de</strong> algunos laboratorios públicos <strong>de</strong> volumen reducido, entre los que cabe <strong>de</strong>stacar<br />

el Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía. En los últimos años, las Administraciones Públicas han<br />

aumentado significativamente tanto el gasto como el número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>dicadas a I+D.<br />

La Administración Central está presente a través <strong>de</strong>l Hospital Universitario (HUSD), el<br />

Instituto Mediterráneo <strong>de</strong> Estudios Avanzados (IMEDEA), el Centro Oceanográfico <strong>de</strong> Baleares<br />

(IEO) y en menor grado el Centro Meteorológico <strong>de</strong> Baleares (INM) Más <strong>de</strong>l 84% <strong>de</strong>l gasto en<br />

I+D correspon<strong>de</strong> al IMEDEA y al IEO; se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en los últimos años el crecimiento<br />

más importante ha sido en fondos <strong>de</strong>stinados a la Investigación Sanitaria.<br />

El gasto en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Administración Autonómica se subdivi<strong>de</strong> en :<br />

ayudas a empresas, estación <strong>de</strong> acuicultura, becas <strong>de</strong> investigación, IBIT, cartografía, Instituto<br />

Balear <strong>de</strong> Diseño, CEEI y ayudas a la investigación. Por otra parte, en el conjunto <strong>de</strong><br />

laboratorios <strong>de</strong> ensayo y medida <strong>de</strong> la Administración Autonómica, como por ejemplo IBABSA,<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!