26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10-ESCALAS (131-181) 3/6/08 11:35 Página 139<br />

ESCALAS DE UTILIDAD EN LA EVALUACIÓN DE LA ALTERACIÓN COGNITIVA Y DEMENCIA<br />

plia difusión <strong>en</strong> España, pero no ha dispuesto <strong>de</strong> una validación formal, aunque<br />

la versión NORMACODEM es casi idéntica (Peña-Casanova, 2004). Lobo et al,<br />

1979, <strong>en</strong> nuestro país han realizado una adaptación modificada, el Mini Exam<strong>en</strong><br />

Cognoscitivo, que modifica las puntuaciones <strong>de</strong> la primitiva versión (las eleva a<br />

35 puntos) y «españoliza» algunas preguntas. Posee validaciones a<strong>de</strong>cuadas y<br />

ti<strong>en</strong>e mucha difusión <strong>en</strong> nuestro país. Los puntos <strong>de</strong> corte son <strong>en</strong> ambas versiones<br />

23/24 para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia, y también su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to diagnóstico<br />

<strong>en</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia es bastante similar <strong>en</strong> un estudio propio (Bermejo<br />

et al, 1999). Existe otra versión <strong>en</strong> español <strong>de</strong>sarrollada por un grupo <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> la OMS <strong>en</strong> Chile, España y Malta (Bal<strong>de</strong>reschi et al, 1994) que<br />

hemos utilizado <strong>en</strong> el estudio NEDICES y <strong>en</strong> la clínica (Bermejo et al, 2001; Bermejo<br />

2006) y dispone <strong>de</strong> validaciones (Villanueva-Iza et al, 2003). Esta versión corrige<br />

varias <strong>de</strong> las limitaciones que ti<strong>en</strong>e el MMSE <strong>de</strong> Folstein para los hispanoparlantes<br />

(elimina el <strong>de</strong>letreo <strong>de</strong> palabras, inhabitual <strong>en</strong> castellano) y es apta<br />

para una población <strong>de</strong> bajo nivel cultural (incluso analfabeta). El punto <strong>de</strong> corte<br />

idóneo para <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia es también 23/24 y ti<strong>en</strong>e mayor especificidad<br />

que la versión <strong>de</strong> Folstein para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ámbito poblacional<br />

con una s<strong>en</strong>sibilidad similar. Con un punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> 19 su s<strong>en</strong>sibilidad<br />

es cercana al 100% (Bermejo, 2006). Exponemos las tres versiones <strong>en</strong> español.<br />

También existe una reci<strong>en</strong>te adaptación para <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> estadio avanzado o<br />

grave que carece <strong>de</strong> validación <strong>en</strong> español (Harrell et al, 2001).<br />

b) Largas o complejas<br />

En el segundo apartado <strong>de</strong> la tabla 11, se expon<strong>en</strong> las escalas y test que evalúan<br />

<strong>de</strong>t<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te la función cognitiva (más <strong>de</strong> 15 minutos <strong>de</strong> exploración) o que requier<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos (distintos <strong>de</strong> lápiz y papel) para su cumplim<strong>en</strong>tación.<br />

Esta monografía no analiza este tipo <strong>de</strong> escalas o test más propios <strong>de</strong> la evaluación<br />

neuropsicológica, la investigación clínica o epi<strong>de</strong>miológica, por lo que se<br />

hace sólo exposición <strong>de</strong> los principales test y escalas específicas para la evaluación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia, algunas utilizadas <strong>en</strong> nuestro medio como GMS y CAMDEX<br />

(CAMCOG) y GERMCIDE que, a<strong>de</strong>más, dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> validación <strong>en</strong> español (Manub<strong>en</strong>s<br />

et al, 2004; Peña-Casanova et al, 2004). Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te recordar que las baterías<br />

neuropsicológicas g<strong>en</strong>erales como el WAIS-R y III (y el WAIS resumido), el<br />

test <strong>de</strong> Barcelona (el estándar y el abreviado) y otras, algunas incluso computarizadas<br />

como el CANTAB (Sahakian y Ow<strong>en</strong>, 1992; Lishman, 1998) (véase la tabla 11)<br />

son idóneas para la evaluación cognitiva <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te con alteración cognitiva y<br />

<strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia, pues gradúan con precisión la int<strong>en</strong>sidad y ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l déficit cognitivo;<br />

su problema es el largo tiempo <strong>de</strong> cumplim<strong>en</strong>tación (más <strong>de</strong> una hora) y<br />

la necesidad <strong>de</strong> personal experto para su realización. Parece oportuno m<strong>en</strong>cionar<br />

dos baterías neuropsicológicas validadas <strong>en</strong> español, pero no españolas, como<br />

el NEUROPSI (Ostrosky-Solis et al, 1999) <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> chil<strong>en</strong>o y el NeSBHIS (Neuropsychological<br />

Scre<strong>en</strong>ing Battery for Hispanics) <strong>en</strong> español <strong>de</strong> California (Ponton<br />

et al, 1996). Una bibliografía ext<strong>en</strong>sa sobre este epígrafe pue<strong>de</strong> ser consultada <strong>en</strong><br />

� 139 �

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!