26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13-ESCALAS (263-291) 3/6/08 12:08 Página 265<br />

bilidad <strong>de</strong>l falso negativo. Para ello, Jones et al (2001) <strong>de</strong>sarrollaron el cuestionario<br />

QVSFS, similar al SSQ, pero más s<strong>en</strong>cillo y compr<strong>en</strong>sible para los sujetos, <strong>en</strong><br />

el que las ocho respuestas negando <strong>de</strong>terminados síntomas neurológicos proporcionan<br />

un elevado valor predictivo negativo (0,96). Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te otros autores<br />

(Meschia, et al. 2004) han comprobado la fiabilidad y concordancia <strong>en</strong>tre observadores<br />

<strong>de</strong> este cuestionario a nivel poblacional, con un índice kappa <strong>de</strong> 0,89 (excel<strong>en</strong>te).<br />

Tanto el SSQ como el QVSFS no se han validado al castellano, pero los ítem<br />

propuestos son s<strong>en</strong>cillos <strong>en</strong> traducción y aplicación. En las escalas 83a y 83b se<br />

ofrec<strong>en</strong>, respectivam<strong>en</strong>te, dichos cuestionarios.<br />

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LOS ICTUS<br />

Las escalas <strong>de</strong> clasificación clínica <strong>de</strong> los ictus que pued<strong>en</strong> observarse <strong>en</strong> la tabla<br />

16 y que han sido revisadas <strong>en</strong> algunos textos (Wa<strong>de</strong>, 1993) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca utilidad<br />

<strong>en</strong> países <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> los que el escáner y otras pruebas <strong>de</strong> neuroimag<strong>en</strong><br />

son fácilm<strong>en</strong>te realizables, por lo que no se com<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> esta<br />

monografía. Sin embargo, aún son utilizadas <strong>en</strong> algún estudio epi<strong>de</strong>miológico<br />

para clasificar a sujetos con ictus <strong>en</strong> los que no se les ha realizado estudio <strong>de</strong><br />

neuroimag<strong>en</strong>.<br />

ESCALAS DE EVALUACIÓN DE DÉFICIT GLOBAL EN EL ICTUS<br />

Estas escalas son muy numerosas y ext<strong>en</strong>sas, por lo que se ha realizado una selección<br />

<strong>en</strong> función <strong>de</strong> su antigüedad, propieda<strong>de</strong>s, su facilidad <strong>de</strong> empleo y su<br />

difusión <strong>en</strong> España y Europa.<br />

Escala Neurológica Canadi<strong>en</strong>se<br />

ICTUS<br />

Es una <strong>de</strong> las escalas más clásicas <strong>en</strong> la valoración <strong>de</strong> la capacidad funcional <strong>de</strong>l<br />

ictus <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes que no estén estuporosos o <strong>en</strong> coma (Cote et al, 1989). Ha mostrado<br />

su vali<strong>de</strong>z, fiabilidad y utilidad <strong>en</strong> varios estudios (Battista et al, 1990). Se administra<br />

fácil y rápidam<strong>en</strong>te, y sirve para monitorizar la evolución <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

las primeras fases <strong>de</strong>l ictus, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te. Valora el nivel <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>cia, el<br />

l<strong>en</strong>guaje, la ori<strong>en</strong>tación y la respuesta motora, y contempla la posibilidad <strong>de</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

afásicos o con imposibilidad <strong>de</strong> comunicarse. Forma parte <strong>de</strong>l protocolo<br />

<strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ictus. La versión <strong>en</strong> castellano se ofrece <strong>en</strong> la<br />

escala 85a.<br />

Por su importancia y grado <strong>de</strong> difusión es importante una homog<strong>en</strong>eidad <strong>en</strong><br />

su aplicación. A continuación se expone una guía para su a<strong>de</strong>cuada cumplim<strong>en</strong>tación<br />

según los ítem evaluados.<br />

� 265 �

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!