26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02-ESCALAS (005-019) 3/6/08 11:00 Página 11<br />

TABLA 3. VARIABLES Y ESCALAS. EJEMPLOS*<br />

a) Respuestas dicotómicas (nominales)<br />

¿Cuál <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes síntomas sufre Vd. En la actualidad?<br />

Cefalea Sí No<br />

Mareo Sí No<br />

Vértigo Sí No<br />

Otro……………………. Sí No<br />

b) Escala continua o <strong>de</strong> intervalos (visual)<br />

Señale o marque con una cruz sobre esta línea la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> su dolor<br />

Tipos <strong>de</strong> escalas según su estructura<br />

LA MEDICIÓN ESCALAR EN NEUROLOGÍA<br />

Ninguno _____________________________________________________________________ Insoportable<br />

La marca pue<strong>de</strong> establecerse <strong>en</strong> una escala visual continua como la expuesta o con varios intervalos:<br />

ninguno, mínimo,… muy int<strong>en</strong>so, intolerable<br />

c) Preguntas-respuestas tipo Likert<br />

¿Cómo diría que es su salud actual comparada con la <strong>de</strong> hace un año?<br />

Mucho mejor Algo mejor Igual Algo peor Mucho peor<br />

*Tomados <strong>de</strong> varios autores.<br />

En la práctica neurológica la mayoría <strong>de</strong> las escalas utilizadas son instrum<strong>en</strong>tos<br />

complejos. Solemos medir variables, discretas, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ordinales. Pero a<strong>de</strong>más<br />

nuestras mediciones integran <strong>en</strong> una misma escala varios tipos <strong>de</strong> variables<br />

(escalas compuestas). Por ejemplo, la etapa <strong>de</strong> una <strong>en</strong>fermedad cuando se la calcula<br />

sobre la base <strong>de</strong> diversos síntomas y signos clínicos suele requerir escalas<br />

compuestas. La medición <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada actitud a partir <strong>de</strong> las respuestas a<br />

una serie <strong>de</strong> preguntas pue<strong>de</strong> hacerse con muy difer<strong>en</strong>tes tipos <strong>de</strong> ítems.<br />

El modo <strong>de</strong> agrupar los datos integrantes <strong>de</strong> una escala compuesta suele <strong>de</strong>cidirse<br />

<strong>de</strong> antemano. A continuación se expon<strong>en</strong> algunos tipos <strong>de</strong> escalas según<br />

la combinación <strong>de</strong> variables utilizadas, su cuantificación o la construcción final<br />

<strong>de</strong> la escala.<br />

<strong>Escalas</strong> basadas <strong>en</strong> combinaciones <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> variables<br />

No es infrecu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>terminar la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad <strong>de</strong> este modo, usando<br />

combinaciones específicas <strong>de</strong> criterios diagnósticos. Si las categorías son <strong>de</strong> tipo<br />

nominal a estas escalas se les llama «tipologías». Como ejemplos, po<strong>de</strong>mos citar<br />

el «espectro <strong>de</strong> salud física», que <strong>de</strong>sarrollaron Belloc, Breslow y Hochstim (1971),<br />

� 11 �

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!