26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11-ESCALAS (183-224) 3/6/08 11:40 Página 183<br />

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.<br />

I. ENFERMEDAD DE PARKINSON Y PARKINSONISMOS<br />

(SÍNDROMES HIPOCINÉTICOS)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La caracterización <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to y la baremación <strong>de</strong> su int<strong>en</strong>sidad<br />

es una labor difícil <strong>en</strong> la que se ha avanzado notablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las dos últimas<br />

décadas. La dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> estos trastornos ha hecho <strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o<br />

un útil habitual <strong>en</strong> su análisis clínico. Las escalas complem<strong>en</strong>tan esta evaluación<br />

y constituy<strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta imprescindible <strong>en</strong> la evaluación clínica <strong>de</strong> muchos<br />

paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> su monitorización evolutiva o <strong>en</strong> el análisis <strong>de</strong> la respuesta terapéutica<br />

(fármacos, cirugía, toxina botulínica).<br />

Existe una monografía, editada <strong>en</strong> 1989 por el Dr. S. Giménez Roldán como coordinador<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Neurología (SEN), don<strong>de</strong> se recopila la versión <strong>en</strong> español <strong>de</strong> las más interesantes<br />

escalas sobre estas afecciones (Giménez, 1989), algunas <strong>de</strong> las cuales se revisaron<br />

posteriorm<strong>en</strong>te (Martínez et al, 1998).<br />

ENFERMEDAD DE PARKINSON<br />

Introducción<br />

La evaluación clínica mediante escalas ti<strong>en</strong>e una historia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres décadas<br />

<strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad <strong>de</strong> Parkinson (EP) (Martínez y Bermejo, 1988; Martínez, 1993). En<br />

esta afección han sido y sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do fundam<strong>en</strong>tales la categorización <strong>de</strong> la situación<br />

clínica y <strong>de</strong> la respuesta terapéutica, y para ello se han diseñado numerosos<br />

métodos <strong>de</strong> cuantificación.<br />

Po<strong>de</strong>mos dividir los métodos <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> las manifestaciones clínicas<br />

<strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad <strong>de</strong> Parkinson <strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te modo:<br />

• Cualitativos, subjetivos por parte <strong>de</strong>l evaluador, que analiza síntomas, signos<br />

o incapacidad funcional (la mayoría <strong>de</strong> las escalas clínicas).<br />

� 183 �<br />

J.A. MOLINA, J. GONZÁLEZ DE LA ALEJA,<br />

F. BERMEJO PAREJA, P. MARTÍNEZ-MARTÍN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!