26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02-ESCALAS (005-019) 3/6/08 11:00 Página 13<br />

<strong>Escalas</strong> integradas por conjuntos graduados <strong>de</strong> ítems<br />

Es el método empleado muchas veces para medir actitu<strong>de</strong>s. Se seleccionan las<br />

afirmaciones a una pregunta <strong>de</strong> forma que pueda esperarse que qui<strong>en</strong> respon<strong>de</strong><br />

esté conforme con una o dos <strong>de</strong> ellas, y <strong>de</strong>sapruebe las <strong>de</strong>más (escala tipo Thurstone),<br />

o por el contrario, muestre conformidad con todas las afirmaciones hasta<br />

un punto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> la serie (escala acumulativa) (Summers, 1982; Bermejo<br />

et al, 2001).<br />

<strong>Escalas</strong> que utilizan resultados o datos «a posteriori»<br />

Una vez que se han recogido los datos se pued<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ar los sujetos con respecto<br />

a ellos. Una escala <strong>de</strong> este tipo es el mo<strong>de</strong>lo Guttman (o escalograma) muy<br />

útil para medir actitu<strong>de</strong>s, hábitos dietéticos, y otros atributos (Selltiz et al, 1972;<br />

Summers, 1982).<br />

En el ámbito <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> escalas también convi<strong>en</strong>e señalar que algunas escalas<br />

efectúan una clasificación «global» <strong>de</strong> los sujetos y <strong>en</strong> otras la clasificación<br />

es acor<strong>de</strong> a puntuaciones multidim<strong>en</strong>sionales. Las primeras se basan, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> la relación <strong>de</strong> los sujetos con un punto <strong>de</strong> anclaje funcional, por ejemplo,<br />

la int<strong>en</strong>sidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l DSM-III-R, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

funcional <strong>en</strong> el hogar (in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, parcialm<strong>en</strong>te o totalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te)<br />

se clasifican <strong>en</strong> leves, mo<strong>de</strong>radas o int<strong>en</strong>sas. En el segundo caso la clasificación<br />

se basa <strong>en</strong> múltiples puntuaciones <strong>de</strong> diversas capacida<strong>de</strong>s funcionales.<br />

Este tipo <strong>de</strong> escalas son muy numerosas (Bermejo y Del Ser, 1994).<br />

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCALAS<br />

LA MEDICIÓN ESCALAR EN NEUROLOGÍA<br />

Como se ha expuesto, la medicina actual requiere con gran frecu<strong>en</strong>cia la cuantificación<br />

<strong>de</strong> la información recogida tanto para fines diagnósticos como pronósticos<br />

o terapéuticos. Esta medición precisa la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> información mediante<br />

<strong>en</strong>trevistas, exám<strong>en</strong>es clínicos, pruebas, cuestionarios heteroadministrados (médico<br />

o <strong>en</strong>fermera), o autoadministrados, o mediante una combinación <strong>de</strong> los previos.<br />

Los cuestionarios obti<strong>en</strong><strong>en</strong> información que se limita a las preguntas previam<strong>en</strong>te<br />

escritas y preparadas. Las <strong>en</strong>trevistas permit<strong>en</strong> al investigador mayor<br />

flexibilidad, y ambas partes (<strong>en</strong>trevistado y <strong>en</strong>trevistador) están pres<strong>en</strong>tes cuando<br />

las preguntas son formuladas y contestadas. Las <strong>en</strong>cuestas pued<strong>en</strong> usar ambos<br />

procedimi<strong>en</strong>tos. V<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> los cuestionarios son: economía, estandarización,<br />

anonimato. V<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> las <strong>en</strong>trevistas: claridad, riqueza, perfección, control.<br />

Las escalas que se basan <strong>en</strong> cuestionarios estandarizados suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una fiabilidad<br />

más elevada (McDowell y Newell, 1987; Hulley y Cummings, 1998).<br />

Resulta <strong>de</strong> interés señalar que la medición escalar i<strong>de</strong>al (nivel teórico) <strong>de</strong>biera<br />

ser válida (esto es que <strong>de</strong>biera medir lo que se quiere medir), fiable (siempre<br />

� 13 �

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!