26.11.2012 Views

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

Escalas en Neurología - Sociedade Galega de Neuroloxia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20-ESCALAS (357-361) 3/6/08 12:56 Página 358<br />

F. BERMEJO PAREJA<br />

es una modificación <strong>de</strong> la escala previa, que aña<strong>de</strong> un nivel más (muerte) e increm<strong>en</strong>ta,<br />

pues, la escala a siete niveles; a<strong>de</strong>más <strong>en</strong> esta nueva escala se eleva <strong>de</strong> 5<br />

metros a 10 metros la medida <strong>de</strong> la marcha.<br />

En las polineuropatías crónicas, sobre todo la causada por diabetes, también<br />

se ha requerido la cuantificación <strong>de</strong>l déficit neurológico, pero estos requerimi<strong>en</strong>tos<br />

son más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>en</strong>sayos clínicos y m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la práctica clínica. Dyck<br />

(1988) ha publicado una escala amplia <strong>de</strong> interés <strong>en</strong> esta patología que no se expone,<br />

pues su utilidad práctica es más restringida (Masur, 2004).<br />

MIASTENIA<br />

La miast<strong>en</strong>ia gravis, <strong>en</strong>fermedad inmunológica, ti<strong>en</strong>e una evolución, como muchas<br />

<strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta etiopatog<strong>en</strong>ia, difícilm<strong>en</strong>te pre<strong>de</strong>cible. Aunque los estadiajes<br />

<strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad, como el <strong>de</strong> Osserman, son útiles para establecer la<br />

gravedad <strong>de</strong> este pa<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>to (Ropper y Brown, 2005) se requier<strong>en</strong> cuantificaciones<br />

más complejas<br />

Las escalas que m<strong>en</strong>suran el grado <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> este pa<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>to son imprescindibles<br />

para realizar <strong>en</strong>sayos clínicos que puedan evaluar el efecto <strong>de</strong> los<br />

tratami<strong>en</strong>tos. Se ha seleccionado la Miasth<strong>en</strong>ia Muscular Store (Gadjot et al, 1997).<br />

Cuadro 112. No se ha <strong>en</strong>contrado una versión <strong>en</strong> español<br />

MIELOPATÍA CERVICAL<br />

La mielopatía cervical espondilótica es un pa<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>to relativam<strong>en</strong>te frecu<strong>en</strong>te<br />

sobre todo <strong>en</strong> los ancianos que se manifiesta por una constelación <strong>de</strong> <strong>de</strong> síntomas<br />

y signos que suel<strong>en</strong> incluir: dolor cervical, con frecu<strong>en</strong>cia dolor <strong>de</strong> distribución<br />

radicular cervical, asociado, a veces, a déficit <strong>de</strong> fuerza <strong>en</strong> estos segm<strong>en</strong>tos<br />

cervicales y parestesias <strong>en</strong> miembros superiores o manos, y una paraparesia espástica<br />

con alteración <strong>de</strong> la s<strong>en</strong>sibilidad <strong>de</strong> cordones posteriores. Su historia natural<br />

y evolución no está bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>finida, pero pue<strong>de</strong> ser progresiva y <strong>en</strong> estos casos<br />

se plantea la <strong>de</strong>compresión quirúrgica <strong>de</strong>l canal cervical (anterior o posterior).<br />

Esta evolución pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te progresiva requiere un estudio cuantificado <strong>de</strong>l<br />

déficit neurológico. Por este motivo se pres<strong>en</strong>ta el cuadro 113 con la Nurick Clinical<br />

Grading of cervical spondylotic mielopathy (Nurick, 1972), que parece la escala<br />

más s<strong>en</strong>cilla y está basada <strong>en</strong> criterios funcionales. Esta escala se sigue utilizando<br />

(Fessler, et al 1998; Jankowitz y Gerszt<strong>en</strong>, 2006). Otras escalas para esta<br />

patología como la <strong>de</strong> Mann son más complejas (B<strong>en</strong>atar, 2003)<br />

EVOLUCIÓN DEL PACIENTE CON TUMORES O CÁNCER<br />

La antigua escala (1951) jerárquica <strong>de</strong> situación funcional <strong>de</strong> Karnofsky (Masur,<br />

2004) se sigue utilizando para graduar la capacidad funcional <strong>de</strong> los paci<strong>en</strong>tes con<br />

� 358 �

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!