12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosfos sintéticos que ofrecen una somerai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los diversos rasgos encontrados.Seguidamente, a raíz <strong>de</strong> los principalesresultados, se emitieron algunas recomendacionesprecisas que se encuentranen la cuarta etapa <strong>de</strong>l documento.Finalmente, se encuentran las diversasfuentes consultadas para la recolección<strong>de</strong> la información.1.2 Antece<strong>de</strong>ntesEste estudio 2 se realizó en el marco<strong>de</strong>l Proyecto Regional <strong>de</strong> “Apoyo a laEdu cación, Capacitación e Investigaciónen Derechos Humanos en Centroamérica”bajo las directrices y acompañamiento<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> InvestigacionesJurídicas –IIJ– <strong>de</strong> la Universidad RafaelLandívar –URL– y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> DerechosHumanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC–.El período que comprendió esta investigaciónfue <strong>de</strong> cuatro meses (<strong>de</strong> agostoa noviembre <strong>de</strong> 2005).Conscientes <strong>de</strong> que el fenómeno migratorioes tan amplio como complejo, eltítulo <strong>de</strong> esta investigación, en un principio,parecía ser bastante general, sin embargo,en su planteamiento y <strong>de</strong>scripciónse puntualizó en los diferentes elementosque se <strong>de</strong>seaban abordar, mismos que sepresentan más a<strong>de</strong>lante. El cronograma<strong>de</strong> trabajo para la ejecución <strong>de</strong> las distintasactivida<strong>de</strong>s, también sufrió cambiosen su inicio, en la medida como se afinabanlos instrumentos para la recolección<strong>de</strong> la información. Afortunadamente y<strong>de</strong>bido a los distintos apoyos institucionales3 se incluyó también informaciónvaliosa que enriqueció el cuerpo <strong>de</strong>esta investigación. Asimismo, <strong>de</strong>bido acircunstancias fortuitas (tormenta Stan 4 )se tuvieron que realizar ajustes (más quetodo en el tiempo) <strong>de</strong>bido a las diferentescircunstancias que se presentaban en ladinámica <strong>de</strong>l lugar en don<strong>de</strong> se entrevistabaa los migrantes.Se realizaron reuniones <strong>de</strong> coordinaciónentre las institucionesresponsables y la investigadora, paraasegurar el alcance y cumplimiento <strong>de</strong>los objetivos.Durante las distintas fases <strong>de</strong> esteestudio, se realizaron activida<strong>de</strong>s re-2 Para esta investigación se tuvo como documento <strong>de</strong> referencia el protocolo <strong>de</strong> investigación presentado por la autoradu ran te el Seminario Permanente <strong>de</strong> Investigación, realizado por la Universidad Rafael Landívar en septiembre <strong>de</strong> 2002.3 Se reconoce y agra<strong>de</strong>ce el apoyo brindado por el Instituto Centroamericano <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Sociales</strong> y Desarrollo–INCEDES– en la recolección <strong>de</strong> información y en la utilización <strong>de</strong> equipo y mobiliario para la realización <strong>de</strong>esta investigación.4 La tormenta Stan tuvo lugar durante la primera semana <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005 y, afectó a países como El Salvador, Guatemalay el sur <strong>de</strong> México, principalmente. En Guatemala, dicho evento natural provocó la muerte <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> personas, la<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s completas que quedaron soterradas, la pérdida <strong>de</strong> cosechas, la enfermedad y muerte <strong>de</strong>miles <strong>de</strong> animales, así como los múltiples daños (físicos y psicológicos) ocasionados a miles <strong>de</strong> familias.–110–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!