12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosRespecto a las mujeres en puestosaltos, aun cuando la Procuraduría, porsupremacía, representa la institucionalidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en el país apartir <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong>mocrática y aunqueni la Constitución en sus artículos273, 274 y 275, ni la Ley <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>la República y <strong>de</strong>l Procurador <strong>de</strong> losDerechos Humanos (Decreto 54-86),indican ningún impedimento <strong>de</strong> sexo paraacce<strong>de</strong>r al puesto <strong>de</strong> Procurador, ningunamujer ha sido nombrada para el cargo.Hubo una breve excepción, en un período<strong>de</strong> crisis política, cuando fue nombradauna mujer interinamente; sin embargo,ella <strong>de</strong>jó el puesto cuando fue nombradoen pocos días el siguiente Procurador.Es innegable que se ha producidoun gran avance, pues las Procuradorasadjuntas son mujeres y ellas asumentoda la responsabilidad en ausencia <strong>de</strong>lProcurador; sin embargo, no existe unabase <strong>de</strong> apoyo femenino en los puestosinmediatamete inferiores; ellas aparecenhasta el quinto nivel en jefaturas; a<strong>de</strong>más,éstas se vinculan a roles asignadostradicionalmente a las mujeres. En estadistribución, la cantidad <strong>de</strong> personal enlas instituciones aparentemente es 50%mujeres contra 50% hombres, –esto pareceser equitativo, sin embargo es la inequitativadistribución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisioneslo que cuenta para este análisis. A<strong>de</strong>más,la dirección nunca ha sido ocupada poruna mujer.3.5.2 Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong> Guatemala –ODHAG–No.Nivel <strong>de</strong>jerarquíaPuestoSexo1 Primer nivel Director Masculino2Coordinador Área Legal y <strong>de</strong> laDefensa <strong>de</strong> la Dignidad HumanaMasculino3Segundo nivelCoordinador Área <strong>de</strong> Reconciliación Masculino4 Coordinador Área <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Paz Masculino5Encargado <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Niñez Desaparecida Masculino6 Encargado <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Exhumaciones Masculino7 Encargada <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Resolución <strong>de</strong> Conflictos Femenino8 Tercer nivel Encargado <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Salud Mental Masculino9 Encargada <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Investigación Femenino10 Encargada <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Comunicación Social Femenino11 Encargada <strong>de</strong>l Componente <strong>de</strong> Educación FemeninoGuatemala, noviembre <strong>de</strong> 2005–60–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!