12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosen articular frentes aglutinantes quemejoren su inci<strong>de</strong>ncia en la promocióny <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, lasorientaciones teóricas y condicionesprácticas en que esta alianza sea viabley factible”. Este objetivo se auxilió <strong>de</strong>dos propósitos específicos: a) Describirlas orientaciones que sustentan y guíanlas prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos enGuatemala; y b) I<strong>de</strong>ntificar las condiciones<strong>de</strong> factibilidad y viabilidad en quesería posible constituir una plataformasocial <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemalacon las organizaciones atingentesal tema.Es oportuno agra<strong>de</strong>cer la colaboración<strong>de</strong> todas las organizaciones queparticiparon en esta investigación, enespecial a las personas que accedieron abrindar su tiempo e i<strong>de</strong>as para enriquecereste esfuerzo; esperamos que los resultadosfinales efectivamente enriquezcansu lucha y sean un aliciente en ese difíciltrabajo que realizan día a día.1. Factibilidad <strong>de</strong> constituir unaplataforma <strong>de</strong> acción social <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos en GuatemalaEn este capítulo se preten<strong>de</strong> profundizaren la discusión <strong>de</strong> cuatro indicadoresespecíficos que fueron elegidospara operativizar la primera variable ocategoría conceptual <strong>de</strong> investigación:las orientaciones en <strong>de</strong>rechos humanos.A cada título correspon<strong>de</strong> la presentación,análisis e interpretación <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los cuatro indicadores:a) Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l movimiento social<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala;b) I<strong>de</strong>as que las organizaciones atingentesasocian con los <strong>de</strong>rechoshumanos;c) Acciones que <strong>de</strong>sarrollan las organizacionesen el tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos; yd) Vali<strong>de</strong>z teórica y práctica <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala.1.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l movimientosocial <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos enGuatemalaA continuación, brevemente, seanotan los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l movimientopor los <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala.No es objeto <strong>de</strong> esta investigacióndiscutir en profundidad este tema, sinembargo, resulta necesario ubicar en eltiempo los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la propuesta:la construcción <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong>acción social en <strong>de</strong>rechos humanos.Las referencias más importantespara construir este título son: el trabajoque Anantonia Reyes Prado escribiera enel año 2003: Aportes para la discusión:un movimiento social por los <strong>de</strong>rechoshumanos en Guatemala; y el trabajo <strong>de</strong>lDr. Marco Antonio Sagastume Gemmell:Educación en <strong>de</strong>rechos humanos.–178–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!