12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La política económica en guatemala: una perspectiva histórica…La palabra liberalismo <strong>de</strong>signa unafilosofía política, fundada en el valor <strong>de</strong>la libertad individual e i<strong>de</strong>ntifica unaperspectiva <strong>de</strong> análisis frente a los mecanismosrectores <strong>de</strong>l funcionamiento.Los principios <strong>de</strong>l liberalismo fueronformulados a lo largo <strong>de</strong>l siglo XVIIIy pue<strong>de</strong>n resumirse así:• El individuo es la fuente <strong>de</strong> sus propiosvalores morales.• El proceso <strong>de</strong> comercio e intercambioentre individuos cuenta, tantocon propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> eficiencia paralograr el bienestar colectivo, como<strong>de</strong> exaltación <strong>de</strong> la libertad.• El mercado es un or<strong>de</strong>n espontáneopara la asignación <strong>de</strong> recursos; elintercambio entre las naciones nosólo acrecentará la riqueza mediantela división internacional <strong>de</strong>l trabajo;también ten<strong>de</strong>rá a reducir las tensionespolíticas y la guerra.• La política pública <strong>de</strong>bería limitarsea las pocas preocupaciones comunes<strong>de</strong> los individuos, la libertad, la seguridad,la justicia, etcétera.La síntesis conceptual permiteseñalar:• Un compromiso con la libertadpersonal, <strong>de</strong>finida como la no interferenciaen las creencias y en labúsqueda <strong>de</strong> objetivos privados.• Una política <strong>de</strong> estricta libertad económica,a la que habitualmente se <strong>de</strong>nominalaissez faire (<strong>de</strong>jar hacer).• Una doctrina <strong>de</strong>l gobierno limitada yrestringida a asegurar las funcionesbásicas <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la sociedad,particularmente, la libertad,la seguridad y la justicia.Para algunos, el neoliberalismo es lai<strong>de</strong>ología que preten<strong>de</strong> limitar la intervención<strong>de</strong>l Estado en la economía <strong>de</strong>l país,pues consi<strong>de</strong>ra más beneficioso <strong>de</strong>jarla enmanos <strong>de</strong> la iniciativa privada. 22Para otros, el neoliberalismo se llamaasí porque nace <strong>de</strong> neo que quiere<strong>de</strong>cir nuevo y liberalismo, i<strong>de</strong>ología que<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la libertad, tanto en lo político,como en lo económico. 23El liberalismo reapareció <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>muchos años, como una nueva políticaeconómica, por eso se le llama nuevoliberalismo o neoliberalismo; también sele conoce como capitalismo neoliberalporque se fundamenta en los principios<strong>de</strong>l capitalismo. 24El liberalismo también está basadoen el individualismo, es <strong>de</strong>cir, que el22 Bermú<strong>de</strong>z, Fernando. Óp. cit. Págs. 20 y 31.23 Joan Ginebra, La trampa global. (México: Panorama, 1998). Pág. 80.24 Javier Gorostiaga, S.J. La mediación <strong>de</strong> las ciencias sociales y los cambios internacionales. 2001. Pág. 4.–87–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!