12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los aportes y el papel <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas en la construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia…<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> una filosofía conviertea estas mujeres en sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos,con una ética política que ha logradotraspasar lo privado a lo público y viceversa.Al final, nos damos cuenta quela premisa <strong>de</strong>fendida por el feminismosigue plenamente vigente en el accionar<strong>de</strong> cualquier mujer que logra traspasarel umbral <strong>de</strong> la casa: “lo personal espolítico”.“Yo encuentro una coherenciabastante gran<strong>de</strong>… la razón <strong>de</strong> mipropia existencia… Yo estimo queen el trabajo logro una misión. Losprincipios como solidaridad, lostenés que vivir día a día. El tema<strong>de</strong> no discriminación o el tema <strong>de</strong>lreconocimiento, eso que te llamabayo la dignidad <strong>de</strong>l ser humano, tetiene que permitir hermanarte”.Algunas reflexiones finalesMe gustaría retomar la propuesta<strong>de</strong> Dussel, cuando establece una completay distinta conceptualización <strong>de</strong> la“mo<strong>de</strong>rnidad”, con un sentido mundial;esto nos llevará a una interpretación <strong>de</strong>la racionalidad mo<strong>de</strong>rna diversa.Dussel analiza cómo “paradójicamente”el mismo camino en “búsqueda<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad”, provoca un sistema“irracional” –contrario a la mo<strong>de</strong>rnidad–<strong>de</strong> violencia y opresión. El sistemaeuropeo “colonizador”, en nombre <strong>de</strong>la mo<strong>de</strong>rnidad, oprime y extermina alindígena, pero aún hoy, el mismo sistemaen nombre <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad oprime yenajena a las diversas culturas y grupossociales, entre ellos las mujeres.Para Dussel, se pue<strong>de</strong> proponer otraforma <strong>de</strong> organización social, más justay más humana, cuando éticamente se<strong>de</strong>scubre la dignidad <strong>de</strong>l otro. Vamos aconstruir una mejor mo<strong>de</strong>rnidad y, poren<strong>de</strong>, una mejor <strong>de</strong>mocracia, cuandocomo guatemaltecos afirmemos la dignidad<strong>de</strong> todas y todos los que habitamosnuestro territorio, pero como individuosy grupos sociales con historia y condiversidad.En este reconocimiento histórico <strong>de</strong>la “alteridad”, en el caso específico <strong>de</strong>ltema que ahora analizamos, yo rescatoel reconocimiento que la sociedad guatemalteca<strong>de</strong>be a todos los aportes quelas mujeres han brindado al proceso<strong>de</strong>mocrático, a su construcción y a la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; hechospropios <strong>de</strong> esa construcción “mo<strong>de</strong>rna”,pero con una perspectiva muy latinoamericana.Por lo anterior y por todo el análisisrealizado, una <strong>de</strong> las premisas principales<strong>de</strong> este trabajo que es la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos, que posteriormentese convierte en un movimientosocial, tiene sus orígenes en el mismomovimiento <strong>de</strong> mujeres.–65–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!