12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos<strong>de</strong> los pactos internacionales <strong>de</strong>esta materia y <strong>de</strong> las reco mendaciones<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> la ONUsobre los mismos, relativos a talesinformes.7. La falta <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong> informacióny educación sobre los<strong>de</strong>rechos económicos, sociales yculturales.8. La corrupción <strong>de</strong> funcionarios estatalesen la ejecución <strong>de</strong> los presupuestossociales y la ineficacia en lautilización <strong>de</strong> los recursos públicos,con perjuicio <strong>de</strong>l pleno disfrute <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos económicos, socialesy culturales.9. La falta <strong>de</strong> reconocimiento y respetopara los <strong>de</strong>rechos económicos, socialesy culturales en los acuerdosinternacionales <strong>de</strong> integración, en elpago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa y la aplicación<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> ajusteestructural.10. Anteponer al ejercicio pleno y efectivo<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,sociales y culturales, otros intereses<strong>de</strong>l Estado.11. La falta <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Estado frentea las violaciones y amenazas para eldisfrute <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,sociales y culturales provenientes<strong>de</strong> agentes privados, tales comolas empresas que <strong>de</strong>sconocen suobligación <strong>de</strong> respetar los <strong>de</strong>rechosfundamentales <strong>de</strong> la persona en eltrabajo y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la colectividada un medio ambiente sano yprotegido.Conclusiones1. La comparación <strong>de</strong> la realidad con loque “<strong>de</strong>be ser ”es una posibilidad paraimpulsar cambios en el país, ante losefectos <strong>de</strong> la economía globalizadaimperante en Guatemala.2. El conocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos es la principal condiciónprevia para que puedan serexigidos.3. La globalización ha reducido lasensación <strong>de</strong> aislamiento experimentadaen buena parte <strong>de</strong>l mundo en<strong>de</strong>sarrollo y, ha brindado a muchaspersonas <strong>de</strong> esas naciones acceso aun conocimiento que, hace un siglo,ni siquiera estaba al alcance <strong>de</strong> losmás ricos <strong>de</strong>l planeta.4. La globalización requiere <strong>de</strong>nosotros una política arancelariasensata para proteger lo que hayque proteger, por ejemplo el empleo,y estimular lo que hay queestimular.–94–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!