12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosEn el caso guatemalteco, la Ley <strong>de</strong>Migración y en el artículo 96 <strong>de</strong>claraque la Dirección General <strong>de</strong> Migraciónpodrá autorizar centros <strong>de</strong> albergue <strong>de</strong>instituciones u organizaciones <strong>de</strong> serviciosocial no lucrativas. La seguridad (en elexterior y en la entrada) a estos centros<strong>de</strong> <strong>de</strong>tención, <strong>de</strong>berá ser brindada por laPolicía Nacional Civil. La DGM enviaráa más tardar al día siguiente <strong>de</strong> haber recibidoel original <strong>de</strong>l aviso escrito sobreel ingreso <strong>de</strong> uno o más extranjeros alcentro <strong>de</strong> albergue, a personal <strong>de</strong> controlmigratorio para que según el caso, documente,regularice la situación migratoria,<strong>de</strong>porte o expulse a los extranjeros que seencuentren en éstos.En la mayoría <strong>de</strong> los casos, los centros<strong>de</strong> <strong>de</strong>tención constituyen cuartos o galerascon poca iluminación y ventilación,<strong>de</strong> máxima seguridad, con pésima alimentacióna los <strong>de</strong>tenidos, con precariascondiciones para la atención médica. Enalgunos países, todavía no está permitidoel ingreso <strong>de</strong> personas particulares a estoslugares, como es el caso <strong>de</strong> Guatemalaque únicamente permite el ingreso <strong>de</strong>representantes <strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong>Derechos Humanos y, en algunos casos,<strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong>l Migrante <strong>de</strong> la capital.Durante el proceso <strong>de</strong> aseguramientotambién se observaron algunas condiciones<strong>de</strong> irregularidad, tales como:<strong>de</strong>sinformación, falta al <strong>de</strong>bido proceso,discriminación, entre otros. Varios migrantesfueron asegurados <strong>de</strong>bido a su condiciónmigratoria, sin embargo, otro grupomenor, pero significativo, fue acusadoperversamente <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos conexos con elrobo, el asalto e irrespeto a la autoridad. 5555 De acuerdo con el reporte <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong> México –CNDH– para el 2004la cantidad <strong>de</strong> asegurados en centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención mexicanos fue <strong>de</strong> 215,695 migrantes, <strong>de</strong> los cuales 94,404(43.8%) eran <strong>de</strong> Guatemala; 72,684 (33.7%), <strong>de</strong> Honduras; 34,572 (16.0%), <strong>de</strong> El Salvador y el resto (6.5%), <strong>de</strong>distintos países, <strong>de</strong> los cuales ninguno rebasaba el 1.1%.Para el primer semestre <strong>de</strong> 2005 la ten<strong>de</strong>ncia era similar: <strong>de</strong> los 129,081 migrantes asegurados, 54,972 (42.6%)eran <strong>de</strong> Guatemala; 42,050 (32.6%), <strong>de</strong> Honduras; 22,718 (17.6%), <strong>de</strong> El Salvador y el resto (7.2%), <strong>de</strong> distintospaíses, <strong>de</strong> los cuales ninguno alcanzaba más <strong>de</strong>l 1.5%.En cuanto al sitio en don<strong>de</strong> se llevaron a cabo estos aseguramientos reportó: en el 2004, <strong>de</strong> los 215,695 aseguramientos,96,013 (44.5%) se realizaron en Chiapas; 22,160 (10.3%), en Tabasco; 20,547 (9.5%) en Veracruz; 11,249(5.2%) en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral; 10,977 (5.1%), en Oaxaca y el resto (25.4%), se efectuó en los <strong>de</strong>más Estados <strong>de</strong> laRepública, sin rebasar en ningún caso el 3.4%.Para el primer semestre <strong>de</strong>l 2005, <strong>de</strong> los 129,081 aseguramientos, 53,639 (41.6%) se llevaron a cabo en Chiapas;15,413 (11.9%) en Veracruz; 10,064 (7.8%), en Tabasco; 8,798 (6.8%), en Oaxaca; 6,242 (4.8%), en el Distrito Fe<strong>de</strong>raly el resto (27.1%), en los <strong>de</strong>más estados <strong>de</strong> la República, sin que sobrepasara en alguna entidad fe<strong>de</strong>rativa el 3.2%.En síntesis, el 93.5% <strong>de</strong> los migrantes asegurados en el 2004 eran <strong>de</strong> origen centroamericano, y el 74.6% <strong>de</strong> los aseguramientostuvieron lugar en el nudo geográfico formado por las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong> Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y DistritoFe<strong>de</strong>ral, por lo que se pue<strong>de</strong> afirmar que el fenómeno <strong>de</strong> la inmigración a territorio nacional adquiere su principal relevancia en lazona sur-sureste <strong>de</strong> México y respecto <strong>de</strong> los migrantes centroamericanos, y es en esa área y respecto <strong>de</strong> esos migrantes en don<strong>de</strong>radica la importancia <strong>de</strong> su atención. Coinci<strong>de</strong>ntemente, en los lugares don<strong>de</strong> se concentra el mayor número <strong>de</strong> extranjerosasegurados, es en don<strong>de</strong> se tiene conocimiento <strong>de</strong> la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s. Comisión Nacional <strong>de</strong> los DerechosHumanos <strong>de</strong> México –CNDH–; <strong>Informe</strong> especial <strong>de</strong> la CNDH sobre la situación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos en las estaciones migratoriasy lugares habilitados <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Migración en la República mexicana. México, 2005 www.cndh.org.mx.–152–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!