12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…Más a<strong>de</strong>lante, nos proponemos compararestos datos, con la informaciónque trasladaremos cuando nos refiramosa las situaciones que impi<strong>de</strong>n o favorecenla constitución <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong>acción social en <strong>de</strong>rechos humanos en elpaís; por ahora, creemos en la va li <strong>de</strong>z <strong>de</strong>esta consi<strong>de</strong>ración: “¿es pertinente constituiruna plataforma <strong>de</strong> este tipo?”Lo que nos va a ocupar en los siguientesrenglones es enriquecer ladis cusión que ya habíamos iniciado alrespecto <strong>de</strong> tres conceptos fundamentales:la necesidad <strong>de</strong> que la plataformasea inclusiva, amplia y plural; que sepromueva una interacción <strong>de</strong>mocrática,equitativa y <strong>de</strong>scentralizada en el manejo<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; y, tercero, que no se institucionalicela propuesta.Estos tres conceptos se relacionancon las características que tiene el movimientosocial en Guatemala, sobretodo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l enfriamiento <strong>de</strong> lastensiones que se vivieron durante elconflicto armado; y, por qué no <strong>de</strong>cirlo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la cooperación internacionalapoya los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y organizaciónsocial en Guatemala por la vía<strong>de</strong> proyectos.El movimiento social en Guatemalaenfrenta muchos <strong>de</strong>safíos; entre ellospue<strong>de</strong> anotarse la necesidad <strong>de</strong> renovarseen formas <strong>de</strong> intervención, en sus manerasdiscursivas, pero sobre todo, en susli<strong>de</strong>razgos. El conflicto armado internoheredó a la organización en Guatemala,formas <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que se caracterizan,entre otras cosas, por el protagonismo;a nuestro juicio, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la población<strong>de</strong> figuras políticas que muevan lavoluntad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l país, tambiénse expresa en que algunos dirigentesasumen ese rol y, con esa expectativa,centralicen <strong>de</strong>cisiones y cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren los espacios <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia.Aún persiste una concepción <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgounipersonal, típico <strong>de</strong>l pensamientoindividualista <strong>de</strong> una época marcadapor el autoritarismo, el caciquismo, abuso<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y violencia; para bien o paramal, esta forma <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo unipersonalsintetizó y cristalizó los valores <strong>de</strong> estaépoca y se perpetuó en la vida organizacional<strong>de</strong>l país, impidiendo formas más<strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> convivencia, a través<strong>de</strong> prácticas como el protagonismo, porejemplo.Eucli<strong>de</strong>s Sánchez, 23 en el año 2000,sintetiza las formas en que, teóricamente,se concibe la participación, elli<strong>de</strong>razgo y la organización. Sobre laprimera, señala el énfasis <strong>de</strong> las concepcionesteóricas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los expertos que23 Eucli<strong>de</strong>s Sánchez, “Todos con la esperanza: continuidad <strong>de</strong> la participación comunitaria”; (Venezuela, UniversidadCentral <strong>de</strong> Venezuela, 2000). Passim.–237–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!