12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…mo importante en la vida social <strong>de</strong>lpaís, al punto que algunos <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>resse lanzaron a la actividad políticapartidista, lo que provocó vacíos<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo; a lo que se suma queno hubo una renovación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>lí<strong>de</strong>res; por eso, tales organizacionesperdieron protagonismo social.c. El surgimiento <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s especializadasen los años noventa,sobre todo, y su rápido proceso <strong>de</strong>institucionalización, provocó que elmovimiento por los <strong>de</strong>rechos humanosse profesionalizara y perdieracontacto con las bases sociales.d. En los últimos años se ha producidoun <strong>de</strong>sencuentro entre las organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos yfalta <strong>de</strong> reconocimiento mutuo; lasocasiones <strong>de</strong> coordinación son coyunturalesy no logran un impactosostenido.Sin más, quisiéramos darle paso alanálisis <strong>de</strong> las condiciones actuales <strong>de</strong>lmovimiento social por los <strong>de</strong>rechos humanosen Guatemala. En los siguientestítulos nos comprometemos a retomaralgunas <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as ya planteadas yrecapitular continuamente la discusión,para crear una presentación hilada, que<strong>de</strong> luces sobre cómo enfrentar estascuatro ten<strong>de</strong>ncias.1.2 I<strong>de</strong>as que las organizacionesatingentes asocian a los <strong>de</strong>rechoshumanosUno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> esta investigaciónes indagar sobre las orientacionesque sustentan y guían las prácticas<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala;es <strong>de</strong>cir, las i<strong>de</strong>as o justificaciones quese asumen para enten<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechoshumanos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas posiciones, orientarlas prácticas que maticen el hacerinstitucional.Con esta intención se realizó unaprimera revisión documental que permitióla <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> tres orientacionesdiscursivas: la eclesial, la legal y <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo; cada una <strong>de</strong> estas orientacionescaben <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones másamplias que ya han sido reconocidas porsu origen, propósito o referencia; 12 así lalínea eclesial sigue el fundamento másantiguo y nos brinda el entendimiento <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos como inherentesal ser humano; la orientación legal <strong>de</strong>riva<strong>de</strong> la noción anterior y pone límites alpo<strong>de</strong>r, que <strong>de</strong>be reconocer y protegerlos <strong>de</strong>rechos humanos; finalmente, lafundamentación histórica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>re-12 Marco Antonio Sagastume. Educación en <strong>de</strong>rechos humanos. (Consejo Superior Universitario. Centroamérica,1998). Págs. 3 a 6.–185–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!