12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…que en la medida como se avanza en el<strong>de</strong>splazamiento y conforme se van acercandoal norte, los migrantes establecenrelaciones en el camino con personasque poseen características similares,como: ser <strong>de</strong> su mismo origen / nacionalidad,sexo, edad, condición <strong>de</strong> grupo(etnias), etc.; para el enfrentamiento <strong>de</strong>los diversos riesgos que puedan presentarseo simplemente, para viajar encompañía hacia un mismo rumbo. Noobstante, también se observa un ciertogrado <strong>de</strong> temor, si no rechazo, por parte<strong>de</strong> algunos migrantes varones, quienesno <strong>de</strong>sean que las mujeres formen parte<strong>de</strong> su grupo, <strong>de</strong>bido a que acrecientan laposibilidad <strong>de</strong> ser atacados y los colocaen una situación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión ante susvictimarios.2.2 Factores que provocaron lamigraciónPor su parte, las razones que motivaronla emigración <strong>de</strong> las personas, seasocia en su mayoría a causas económicas(47%) relacionadas a la aspiración<strong>de</strong> mejores condiciones <strong>de</strong> vida para lafamilia. 17% manifestó haber tomado la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> origen<strong>de</strong>bido a los bajos salarios; los recursos<strong>de</strong>vengados difícilmente permitían elsostenimiento <strong>de</strong>l hogar, imposibilitandoel acceso a la vivienda, alimentación,ropa, educación, salud, recreación <strong>de</strong> loshijos, entre otros.La falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para elempleo y el incremento en los niveles <strong>de</strong>pobreza, son factores que también agudizanla <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> migrar, en la medida enque ésta se convierte en la única estrategia<strong>de</strong> sobrevivencia. El pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas adquiridas,las prácticas <strong>de</strong> discriminación (agrupos específicos <strong>de</strong>bido a su pertenenciaa un grupo étnico, religioso, sexual, etc.),la persecución política, la enfermedad <strong>de</strong>un familiar, el abandono y/o engaño <strong>de</strong>la pareja, el huir <strong>de</strong> grupos juveniles conprácticas diferentes y riesgosas (mareros,drogadictos, etc.), la situación <strong>de</strong> ingobernabilida<strong>de</strong>n algunos países y otras, sonrazones suficientes para <strong>de</strong>cidir empren<strong>de</strong>rel viaje hacia el norte.Gráfica 7. Principales causas <strong>de</strong> la migraciónPago <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas 2%Otras razones 13%Pobreza 11%Razones económicas 47 %Falta <strong>de</strong> empleo 10%Bajos salarios 17%Fuente: Elaboración propia.–127–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!