12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosComo pue<strong>de</strong> observarse, los comentariospresentados son muy amplios, eimportantes como aporte para integrarlos esfuerzos, tanto en el tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos como en otros. Porahora, vamos a ocuparnos <strong>de</strong> tres temas:el protagonismo, la institucionalizacióny la exclusión. La importancia <strong>de</strong> éstosse verá a continuación.El protagonismo representa unaexperiencia que, una y otra vez, seseñala como un <strong>de</strong>salentador o bloqueo<strong>de</strong> los procesos conjuntos y mása<strong>de</strong>lante, se transforma para enunciaruna <strong>de</strong> las características fundamentalesque <strong>de</strong>be tener la plataforma: se leasocia a la distribución equitativa <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r; que la plataforma no sirva <strong>de</strong>“escalón o puente” <strong>de</strong> personas conintereses particulares y, finalmente,que las formas <strong>de</strong> interacción en laplataforma estén caracterizadas por la<strong>de</strong>mocracia, la participación, la equidady la inclusión.Por otro lado, la exclusión se tratarámás a<strong>de</strong>lante en repetidas ocasiones,porque al parecer es una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>sfrecuentes que organizacionespequeñas experimentan; ésta se vecomo característica o condición <strong>de</strong> laplataforma que <strong>de</strong>be transformarse eninclusión, amplitud, pluralidad, asociadaa la necesaria integración y convivenciaen la diversidad.La institucionalización, llamadatambién “oenegización”, tiene aparicionescontinuas: cuando se habla <strong>de</strong> lasformas organizativas que <strong>de</strong>be adoptarla plataforma, cuando se hace referenciaal tema financiero y la asociada a laagilidad y capacidad operativa que <strong>de</strong>betener la plataforma.Con más elementos, nos proponemosdiscutir estos tres conceptos, vinculadosa las formas <strong>de</strong> expresión que ha tenidoel movimiento social en Guatemala, sobretodo en los últimos años; por ahoraresultará importante <strong>de</strong>scubrirlos en lospróximos títulos.2.2 Condiciones y características <strong>de</strong>la plataformaCada uno <strong>de</strong> los comentarios quese presentan a continuación, pue<strong>de</strong>nconvertirse en condiciones que haríanfactible y viable la constitución <strong>de</strong> laplataforma que estamos consi<strong>de</strong>rando;o bien, pue<strong>de</strong>n interpretarse como aquellascondiciones que las organizacionesparticipantes en esta investigación aportarían,antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir su integración aun espacio como éste.Al igual que la relación <strong>de</strong> comentariosanteriores, en este caso también seacompañan <strong>de</strong> un concepto clave, quenuevamente preten<strong>de</strong> ser una pista <strong>de</strong>interpretación.–220–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!